Regionales Por: InfoTec 4.002/07/2018

SE PRESENTÓ HOY EN PARERA EL PROGRAMA "AGROLIMPIO"

En el día de la fecha, el Director de Agricultura de la provincia de La Pampa, Carlos Ferrero visitó Parera, en primer lugar fue recibido por el intendente Diego Marcantonio junto a concejales de la localidad. Luego mantuvo una reunión también con expendedores de agroquímicos. Con motivo de tratar, la Ley de Fitosanitarios, sus implicancias, sus actores y principalmente los fundamentos de la misma.

Carlos Ferrero, director de agricultura provincial

Representantes del Gobierno Provincial se reunieron con autoridades de Parera y profesionales relacionados a las empresas agronómicas para informar sobre un proyecto de recolección de envases vacíos de productos fitosanitarios. La intención es trabajar con centros de acopio primarios, luego trasladar los envases para su compactación a otro punto de la provincia y finalmente enviarlos a una planta de reciclado. El acopio de envases se realizará en localidades a definir y el material será enviado a la Cooperativa de Alta Italia, donde se realizará la compactación.

El director de Agricultura de la Provincia, Carlos Ferrero, se reunió con el intendente de Parera, Diego Marcantonio, concejales y también con ingenieros agrónomos y propietarios de empresas agronómicas para informar sobre el proyecto “Agrolimpio”, que es un programa de responsabilidad social y ambiental destinado a concientizar y colaborar en la elaboración de un sistema de recolección y transformación de envases vacíos de plástico rígido. La iniciativa involucra a todas las entidades civiles, públicas y privadas, que participan en la distribución y el uso de fitosanitarios.



El objetivo es reciclar el plástico de los envases rígidos vacíos de productos fitosanitarios con triple lavado o lavado a presión, según la norma IRAM Nº 12.069, y perforados para su inutilización, para luego transformarlos en insumos destinados a la elaboración de artículos útiles para la sociedad, de forma segura y sustentable.

“En realidad, quienes llevan adelante esta propuesta es la gente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el subsecretario Fabián Titarelli junto a Alejandro Calderón, y todo su equipo de trabajo. La Secretaría de Ambiente es la autoridad de aplicación de la Ley de Envases de Fitosanitarios”, explicó Ferrero “Nosotros estamos colaborando con ellos en la organización y en todo el sistema de gestión de envases”, agregó.

El funcionario sostuvo que en la Provincia “la idea del proyecto es acopiar los envases vacíos de agroquímicos en centros de acopio primarios, que van a estar en distintas localidades, con participación de las agronomías locales, porque la ley las hace responsables a ellos también”.

Luego, la intención “es poder derivarlos hacia la Cooperativa de Alta Italia que se va a encargar de compactarlos y enviarlos a una planta que tiene ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) para el reciclado de bidones”, detalló Ferrero.


La gestión de los funcionarios provinciales con los intendentes es, explicó Ferrero, para “analizar con cada localidad cuál será el mejor lugar para ubicar ese centro de acopio primario de los bidones”.

También que hay una reunión pendiente con Agrolimpio, que está integrado por CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) y por CIAFA (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos), que promueven las buenas prácticas agrícolas en el uso de plaguicidas.

“Ellos son los responsables de organizar todo el sistema de gestión de envases de agroquímicos, pero como eso viene bastante lento, estamos tratando de agilizar y por eso estamos tratando de organizar la cadena de recolección para que cuando ellos vengan, estar un poco más adelantados en ese trabajo”, concluyó el director de Agricultura.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Jugadores de fútbol protagonizaron un accidente en la Ruta 188 camino a Tres Algarrobos

Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.

Tormenta y granizo gigante impactaron en el sur de Córdoba

Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.

Secuestro y violenta agresión en Adelia María: un ex empleado fue detenido tras una persecución cinematográfica

Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.

Volver al origen: dos jinetes martinenses y un realiquense en una epopeya histórica

Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.

Parera vivirá hoy la 36ª Fiesta Provincial de la Rosa

Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.

Familia Teppa: "Hoy recibimos mucho más que paredes y un techo, recibimos un hogar"

En el acto de entrega de viviendas realizado este viernes en Adolfo Van Praet, los adjudicatarios también tuvieron su espacio de palabra. Milagros Ualdegaray y Gonzalo Teppa fueron los encargados de hablar en nombre de todas las familias que recibieron sus llaves, dejando un mensaje cargado de emoción, esperanza y compromiso.