Multaron a FerroExpreso con $ 27 millones por enterrar bidones de agrotóxicos
El Gobierno de La Pampa tomó la decisión tras comprobar que la empresa había enterrado, en cercanías de Ojeda, más de 400 bidones de agrotóxicos, algunos de ellos llenos.
El pasado 27 de agosto la subsecretaría de Ambiente actuó de oficio ante una denuncia anónima y logró hallar más de 400 bidones de agrotóxicos enterrados entre Ojeda y Ceballos.
Inmediatamente se inició un expediente administrativo para determinar responsabilidades por infracción a la Ley Ambiental Provincial N° 3195 y a las leyes nacionales de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y de Residuos Peligrosos.
Las actuaciones llevadas adelante permitieron determinar la responsabilidad de la empresa en los hechos investigados, y se le aplicó la consecuente sanción económica.
Se estableció que “la gravedad de la conducta realizada por FERROEXPRESO PAMPEANO S.A.C. al enterrar bidones y envases de fitosanitarios en el ejido de Vértiz, la mayoría de ellos ya abiertos y usados y otros incluso llenos o con gran cantidad de fitosanitarios en su interior, configura una conducta en extremo grave que atenta real y potencialmente contra la salud humana y ambiental”.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que la empresa actúa de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores había sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temática.
Técnicas libres de agroquímicos
Las vías férreas representan importantes reservorios de gramíneas y herbáceas que constituyen refugios para especies nativas, algunas de ellas con problemáticas de conservación; y hábitat de comunidades de insectos polinizadores nativos, responsables de funciones imprescindibles en los ecosistemas.
Por este motivo, la subsecretaría de Ambiente exhortó a la empresa a adoptar técnicas de manejo libres de agroquímicos para el mantenimiento de las vías férreas y ofreció la colaboración del organismo para implementarlas.
Te puede interesar
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.
Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.
Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve
El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático
Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.