Provinciales Por: INFOTEC 4.005 de marzo de 2021

Maccione: "Estamos preparados para arrancar las clases el lunes"

El ministro de Educación de la provincia explicó que la presencialidad se organizó respetando el metro y medio de distanciamiento social. "Cada escuela armó su proyecto de acuerdo a la cantidad de alumnos y al espacio físico. Se vuelve a clases, pero no todos juntos", aclaró.

El ministro de Educación de la provincia Pablo Maccione aseguró este viernes en dialogo con El Diario que “estamos preparados para el lunes arrancar las clases. Cada escuela ha hecho un trabajo muy bueno. No es fácil organizarnos en el marco de los condicionamientos que la pandemia nos impone. Pero estamos empezando el 8 de marzo con toda la expectativa de que vamos a tener un buen inicio, pero por supuesto los primeros días vamos a trabajar si es necesario en algún tipo de reorganización como es logi oen unas situación pan compleja para transitar el año pero lo importantes es que todos vuelven a la escuela pero no todos juntos como dijo el gobernador”.

Maccione explicó que “en la vuelta a la presencialidad el accionar de cada Escuela está establecido en los protocolos aprobados que todas las instituciones ya tienen. Los docentes han trabajado y tiene una base similar a la del año pasado”.

Agregó que “la diferencia este año es no se pone un límite de alumnos sino que cada aula se organiza por el 1,5 metros de distanciamiento social. Por eso cada escuela organiza su propio proyecto porque de acuerdo a la cantidad de alumnos y al espacio físico que tenga es la alternancia que tendrán los estudiantes”.

“Todos los estudiantes van a pasar por la presencialidad, no todos juntos”, afirmó y precisó que  “va a haber un sistema de alternancia. Va a haber escuelas que por cantidad de alumnos tengan clases todos los días en el horario que corresponda. Va a haber otras en  donde tengan alternadas: um grupo una semana y un grupo otra por ejemplo. Y otras muy grandes van a tener su organización de acuerdo al espacio pero como mínimo  tendrán una semana al mes de clases presenciales”.

A partir de eso, “lo fuerte se trabaja en el aula y luego se va dando trabajo para continuar en las otras semanas  con una bimoldalidad de acuerdo a la forma de virtualidad o formato papel. Todo será de acuerdo a las condiciones de cada establecimiento educativo. Vamos a encontrar diferentes organizaciones de acuerdo a ello que tiene que ver con el espacio físico y el distanciamiento social para sostener la burbuja”.

Por otra parte manifestó que “vamos a tomar a los dos ciclos lectivos como una unidad pedagógica en donde se va a trabajar lo que se hizo en 2020 en relación y en articulación con este año. Vamos a partir desde donde están los estudiantes para llevar adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a la experiencia de 2020 y con lo que se va a trabajar en 2021 como una única unidad pedagógica”, aseguró.

Destacó el trabajo de los docentes en la preparación de estos planes: “en Secundario inclusive los profesores con mucha cantidad de materia han hecho un gran trabajo que expresaron en planes que fueron analizados por coordinadores y las autoridades del Ministerio”.

Sobre la reunión de ayer con los intendentes explicó que la vuelta a las clases genera un movimiento mayor en cada localidad por eso “queremos con hacer un trabajo articulado con ellos. El tema educativo mueve toda una estructura  y al volver a una presencialidad más amplia en donde todos van a ir a la escuela aunque no todos juntos la idea es trabajar en forma articulada para que nos acompañen para estar en contacto permanente con el trabajo que las escuelas van a empezar un año que de por si aún va a tener cierta complejidad porque aún seguimos en pandemia”.

Apuntó que "se informó a los intendentes que tenemos protocolos establecidos para cada nivel y también  para la manipulación de alimentos en las viandas y desayunos. También les contamos del trabajo que hacemos conjuntamente con salud a partir del trabajo en la COMISSET para cómo actuar si se diera un caso de COVID  positivo y lo que le pedimos a los intendentes es trabajar articuladamente ante cualquier cosa que tomen conocimiento” .

Por ultimo añadió “que volvemos a las aulas aunque seguramente deberemos trabajar en algún aspecto de reorganización si es necesario para llevar adelante este Ciclo lectivo de la mejor manera”.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.