Nacionales Por: INFOTEC 4.005/03/2021

La Defensoría bonaerense volvió a inspeccionar el zoo de Luján y encontró animales hacinados y casos de reproducción irresponsable

Por pedido de la Justicia, el organismo recorrió ayer el predio junto a la Dirección de Flora y Fauna provincial y constató varias irregularidades. Actualmente hay unos 130 grandes felinos.

Grandes felinos encerrados en celdas pequeñas y nacimientos que contradicen la orden de esterilización para frenar la reproducción de los animales fueron los puntos destacados de la inspección que realizó la Defensoría del Pueblo bonaerense en el zoológico de Luján.

Por pedido del Juzgado Federal de Mercedes, el organismo que conduce Guido Lorenzino realizó esta recorrida junto a representantes de la Dirección de Flora y Fauna provincial para hacer un relevamiento de las condiciones en las que se encuentran los animales en el establecimiento.

La Defensoría, que fue aceptada como querellante en la causa iniciada por el Ministerio de Ambiente nacional contra los administradores del zoológico por violencia animal e infracción a las leyes ambientales, viene de participar en el proceso de clausura y de pedir que se determinen las responsabilidades penales por la muerte de la elefanta Sharima en el zoológico, ocurrida a fines de enero de este año.

Luego de que ordenara el cierre del predio, la Justicia pidió una inspección con el objetivo de que se realice un análisis pormenorizado de todos los animales que todavía se encuentran encerrados en el zoológico en guarda de sus captores.

En esta recorrida, la Defensoría observó entre otras faltas, a grandes felinos encerrados en jaulas pequeñas que le dejaban escaso margen de movimientos, lo que representa una clara situación de violencia. Además, se advirtieron nuevos nacimientos, lo que va en contra del pedido de castración de los animales para frenar la reproducción.

Debido a esto, actualmente hay unos 130 felinos, un número que hace compleja la reinserción a sus hábitats en términos logísticos y económicos.

“Pedimos la reconversión del zoológico en bioparque para la preservación de flora y fauna autóctona, por lo que el panorama que nos encontramos habla de que se mantiene el mismo sistema de crueldad animal”, sostuvo Lorenzino.

Además, aseguró que “transpolar animales de otros ecosistemas a la Pampa Húmeda y mantenerlos en estas condiciones es de una violencia intolerable, sobre todo teniendo en cuenta los avances en materia social, cultural y jurídica que nos posibilita verlos como personas no humanas sintientes”.

Cabe recordar que a mediados de septiembre de 2020, el Gobierno nacional clausuró el Zoológico de Luján, mientras que pidió a la Justicia que investigue denuncias e irregularidades que consideran se realizan en el establecimiento.

El operativo fue encabezado por el viceministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quien aseguró que “las autoridades del zoo incurren en incumplimientos desafiantes” de las normas en cuanto al trato con los animales.

El Gobierno ya había advertido del cierre del establecimiento —inaugurado el 24 de noviembre de 1994 con una colección inicial que reunía fauna silvestre y doméstica integrada por un mono, dos burros, dos ponis, algunas llamas y ciervos, una pareja de leones y pavos reales— al no poder acreditar un plan de reconversión, no contar con una habilitación nacional y provincial y detectar irregularidades dentro del predio, luego de los procedimientos de fiscalización que llevó adelante la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

Ezeiza: autoridades aseguran que la explosión y el incendio no implican un riesgo grave para la población

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta