La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
BUENOS AIRES | La reacción de las cuatro entidades agropecuarias (CRA, SRA, FAA y Coninagro) llegó luego de varios días de presión por parte de las bases rurales, que manifestaron su malestar ante lo que consideran una “nueva traición” por parte del oficialismo.
“Volver a cargar al campo con un esquema de retenciones que había empezado a modificarse es una señal negativa y desconcertante para el sector productivo”, señalaron en el comunicado conjunto.
La Mesa de Enlace también denunció la falta de diálogo previo a la decisión gubernamental: “No fuimos consultados, ni se explicó con claridad cuál es el rumbo fiscal que justifica retroceder en una medida tan esperada. El campo ya no tiene margen para seguir financiando al Estado”, sostuvieron.
Las entidades remarcaron que la vigencia original del decreto –que reducía temporalmente las alícuotas de retenciones para trigo, maíz y otros productos– expiró este 30 de junio, y que la prórroga jamás fue oficializada, pese a los múltiples reclamos desde el Congreso y distintas provincias.
“Nos preocupa profundamente la señal que se le da al productor agropecuario: incertidumbre, improvisación y falta de reglas claras. Esto no sólo impacta en la rentabilidad del sector, sino también en las decisiones de siembra, inversión y empleo rural”, concluyeron.
La postura crítica se suma a declaraciones recientes de dirigentes de CARBAP, diputados como Martín Ardohain y gobernadores de provincias agrícolas que habían solicitado extender la vigencia del decreto para garantizar previsibilidad en plena campaña.
Te puede interesar
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.