Nacionales Por: InfoTec 4.001/07/2025

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

El beneficio alcanzará a quienes perciban haberes a través de la ANSES, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y diversas pensiones no contributivas (por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, entre otras). El bono será no remunerativo, no estará sujeto a descuentos y no se computará para otros conceptos, según establece el texto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

El plus será de hasta $70.000 para quienes cobren el haber mínimo. Para los que superen ese monto, el bono cubrirá la diferencia necesaria para alcanzar el equivalente del haber mínimo más el bono. En casos de pensiones con copartícipes, se considerará el beneficio como si fuera de un único titular.

Desde el Ejecutivo señalaron que la medida se enmarca en la necesidad de revertir los efectos negativos de la Ley de Movilidad Jubilatoria 27.609, sancionada en 2020, que no contemplaba adecuadamente la inflación y provocó una continua pérdida de poder adquisitivo. El bono complementa la reforma introducida por el Decreto 274/24, que estableció desde julio de 2024 una actualización mensual de los haberes jubilatorios en base al índice de inflación oficial del INDEC.

Con esta medida, un jubilado con 30 años de aportes efectivos percibirá en julio un ingreso bruto de $379.298,16, lo que representa un haber neto estimado de $370.158. En tanto, el haber mínimo sin bono será de $309.298,16, mientras que el haber máximo alcanzará los $2.081.283,91.

Finalmente, la Jefatura de Gabinete de Ministros será la encargada de realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento del pago, mientras que la ANSES tendrá a su cargo la implementación y supervisión de esta medida.

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.