Nacionales Por: InfoTec 4.001 de julio de 2025

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

El beneficio alcanzará a quienes perciban haberes a través de la ANSES, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y diversas pensiones no contributivas (por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, entre otras). El bono será no remunerativo, no estará sujeto a descuentos y no se computará para otros conceptos, según establece el texto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

El plus será de hasta $70.000 para quienes cobren el haber mínimo. Para los que superen ese monto, el bono cubrirá la diferencia necesaria para alcanzar el equivalente del haber mínimo más el bono. En casos de pensiones con copartícipes, se considerará el beneficio como si fuera de un único titular.

Desde el Ejecutivo señalaron que la medida se enmarca en la necesidad de revertir los efectos negativos de la Ley de Movilidad Jubilatoria 27.609, sancionada en 2020, que no contemplaba adecuadamente la inflación y provocó una continua pérdida de poder adquisitivo. El bono complementa la reforma introducida por el Decreto 274/24, que estableció desde julio de 2024 una actualización mensual de los haberes jubilatorios en base al índice de inflación oficial del INDEC.

Con esta medida, un jubilado con 30 años de aportes efectivos percibirá en julio un ingreso bruto de $379.298,16, lo que representa un haber neto estimado de $370.158. En tanto, el haber mínimo sin bono será de $309.298,16, mientras que el haber máximo alcanzará los $2.081.283,91.

Finalmente, la Jefatura de Gabinete de Ministros será la encargada de realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento del pago, mientras que la ANSES tendrá a su cargo la implementación y supervisión de esta medida.

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.