En cinco provincias habrá menos de 180 días de clase en 2021
Los datos están reflejados en un informe del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, con el cronograma programado oficialmente por los ministerios de cada distrito.
Son 5 las provincias que no prevén cumplir con los 180 días de clase en las escuelas primarias, descontando feriados y receso invernal: Catamarca (178), La Rioja (177), La Pampa (177), Santiago del Estero (173) y Chaco (171)
Si se considerara que en los días de jornadas institucionales no hay clases en la escuela (lo que es difícil de determinar de acuerdo a la información disponible), se sumarían 5 provincias que no cumplirían el calendario de 180 días: Misiones (179 días), Neuquén (179), Santa Fe (179), San Juan (178) y Formosa (177)
Ciudad de Buenos Aires (196 días), Jujuy (190), Tierra del Fuego (189), Provincia de Buenos Aires (188) y San Luis (187) son las provincias que prevén más días de clases.
Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar, explicó a Cadena 3 que la discusión no sólo pasa por los 180 días de clases, sino por la cantidad de horas por día.
“Hay países con menos días que nosotros, pero se analiza la cantidad de horas por día. Chile tiene casi 6 horas por día y si uno suma todo esto, ellos tienen un aprovechamiento del día de un 25% más que nosotros”, indicó.
La cantidad de días no influye en un impacto significativo en la calidad educativa
En ese sentido manifestó que se plantean 180 días, “pero hay que ver el tema del paro docente, de las contingencias climáticas y la investigación también dice que no siempre la cantidad de días y horas de clases inciden en el resultado educativo”.
Lo que necesitamos es que cada momento sea de calidad
Además advirtió que en esos 180 días de clase se ven afectados por las actividades de formación docente, los paros, y las festividades.
“Lo que hay que discutir ahora es qué hacer con todos esos días. En el 2020 algunos chicos pudieron conectarse y otros han estado desconectados y no pudieron acceder en ningún momento”, advirtió.
“Hay que evaluar cómo vinieron cada uno de mis alumnos, ese es el desafío curricular y de los contenidos y evaluar la salud mental que es un tema que queda escondido y es la pandemia invisible que ha influido mucho en todos”, advirtió.
“Hay que priorizar contenidos y ver los contenidos fundamentales y tener en claro que cada cosita que hagamos tiene que ser de mucha calidad porque eso es lo que impacta, tengamos el tiempo que tengamos”, manifestó.
Te puede interesar
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.