Regionales Por: INFOTEC 4.019 de marzo de 2021

Tercer muerto por los incendios en la Patagonia

Un hombre de 68 años falleció hoy en una clínica de la provincia de Buenos Aires a la que había sido trasladado el domingo tras sufrir graves quemaduras en la Comarca Andina.

Se convirtió así en la tercera víctima fatal de los incendios forestales que afectaron a esa zona la semana pasada.

Se trata de José Luis Rivero, oriundo de la localidad chubutense de Lago Puelo, y quien había sido derivado con quemaduras en el 40% de su cuerpo.

Según informó la prensa local este viernes, Rivero había sido internado en un hospital de la localidad de El Maitén, pero luego por la complicación de su sistema respiratorio fue trasladado al Hospital Zonal de Esquel.

Luego, fue derivado al Hospital Privado Regional de Bariloche, hasta que una vez que fue estabilizado, se lo trasladó a la Clínica del Buen Pastor, de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.

El pasado lunes, María Briones, de 51 años, y que estaba internada en el Hospital de Bariloche con el 70% de su cuerpo quemado, falleció y se convirtió así en la segunda víctima de los incendios que comenzaron el martes de la semana pasada por la tarde.

El primer fallecido como consecuencia de los incendios fue un peón rural de la localidad de El Maitén, Sixto Garcés, de 50 años, quien fue encontrado carbonizado junto a su caballo y su perro en la zona conocida como "Buenos Aires Chico", donde está la estancia de la cual era puestero.

Este viernes, la Secretaría de Bosques de Chubut actualizó la información sobre los focos ígneos.

En la localidad de Las Golondrinas el fuego tiene permanecía activo principalmente en sectores de difícil acceso en la zona de La Cascada y El Pedregoso.

Se informó que parte del personal es transportado en helicóptero a las zonas altas de esas áreas para recorrer el perímetro con herramientas manuales, y desde las zonas bajas se desplazan brigadas con autobombas, herramientas manuales y equipos de agua, con el mismo objetivo.

En tanto, el coordinador de Operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, explicó este viernes que "el incendio está catalogado como activo, con sectores donde se lo ha detenido y en proceso de contención. Tenemos a todos los brigadistas trabajando distribuidos en terreno y laderas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que en próximos días cambiemos a otra etapa, aunque para ello falta mucha tarea, mucho trabajo".

Además, Nievas indicó que "existen focos activos en determinados sectores que no se lograron controlar dada la dificultad de acceso a los mismos. Debemos llegar a los lugares caminando, abriendo lugares para facilitar el aterrizaje del helicóptero, o brechas para acortar las distancias para nuestros brigadistas, a trabajar en estos focos activos, si bien se logró disminuir el peligro sobre las viviendas".

(NA)

Te puede interesar

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita

Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.