Política Por: INFOTEC 4.022 de marzo de 2021

Mientras el Gobierno se prepara para una posible segunda ola de COVID-19, hoy llegará a la Argentina una nueva partida de vacunas rusas

Se trata del octavo viaje especial que hace Aerolíneas Argentinas a Rusia para buscar dosis de la Sputnik V.

En medio de la preocupación oficial por la posible llegada de una segunda ola de contagios a la Argentina, este lunes arribará al país un nuevo cargamento de dosis de la Sputnik V contra el coronavirus, lo que permitirá continuar con la campaña de vacunación.

Ya con el verano finalizado en el hemisferio sur y con las temperaturas que comenzaron a descender en gran parte del territorio nacional, el Gobierno teme que el virus se propague con mayor velocidad, por lo que se preparaban nuevas medidas restrictivas para limitar el turismo e intensificar los controles sanitarios.

“En muchos países, con la llegada del otoño, o incluso antes, se inició una segunda ola, en muchos casos con niveles de contagios y fallecimientos muy elevados. El segundo problema es que el COVID-19 ha tenido mutaciones y nuevas variantes, algunas de las cuales son mucho más contagiosas y con severa letalidad. El tercero es que hay escasez global de vacunas”, explicó el presidente Alberto Fernández durante una reciente cadena nacional.

En este contexto, en la tarde del domingo llegó a Moscú el vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá al país una nueva partida de la Sputnik V, en lo que representa la octava operación realizada por la compañía de bandera hacia territorio ruso.

El avión, un Airbus 330-200, matrícula LA-GIF, especialmente preparado para el transporte de carga e identificado con el número AR1062, aterrizó a las 0:15 (hora local), las 18:15 de nuestro país, en el aeropuerto internacional de Sheremétievo, luego de haber partido en la madrugada del mismo día desde Ezeiza.

Se estima que la aeronave permanecerá hasta alrededor de las 6 de mañana (las 0 de Argentina) para realizar los trabajos de carga de las vacunas, y luego emprenderá su regreso a buenos Aires, donde está previsto que llegue cerca de las 18:30 de este lunes, tras 18 horas de vuelo sin escalas.

El nuevo operativo se concreta luego de que el viernes último arribara el séptimo vuelo desde Moscú, con el objetivo de agilizar el plan de inmunización implementado por el Gobierno para combatir el coronavirus..

Alrededor de 2.472.426 personas ya fueron inoculadas con la primera de las dosis, cifra que supera los 2.234.913 de infectados registrados hasta este sábado, según se desprende del Monitor Público de Vacunación.

Desde diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país: hasta el momento, transportaron un total de 2.799.000 dosis de Sputnik V.

Además, se realizó un vuelo a Beijing, República Popular China, en el cual vinieron 908.000 dosis de la vacuna producida por Sinopharm, por lo que, actualmente, la cantidad de vacunas que llegaron a la Argentina es de 3.707.000.

En paralelo, este domingo inició el operativo para trasladar a todo el territorio nacional las dosis del vuelo anterior, que había arribado el viernes procedente de Moscú. Son 330 mil dosis de la primera aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, destinadas a mayores de 70 años.

Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, que es de 600 dosis por conservadora, esta partida se asignó del siguiente modo: 127.800 dosis a la provincia de Buenos Aires y 22.800 a la Ciudad de Buenos Aires.

Las otras vacunas se distribuirán de siguiente modo: 3.000 a Catamarca, 9.000 a Chaco, 4.800 a Chubut, 27.600 a Córdoba, 8.400 a Corrientes, 10.200 a Entre Ríos, 4.800 a Formosa, 6.000 a Jujuy, 3.000 a La Pampa, 3.000 a La Rioja, 15.000 a Mendoza, 9.600 a Misiones, y 5.400 a Neuquén.

Además, se enviarán 6.000 a Río Negro, 10.800 a Salta, 6.000 a San Juan, 4.200 a San Luis, 3.000 a Santa Cruz, 25.800 a Santa Fe, 7.200 a Santiago del Estero, 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán.

Con la idea de intensificar en el corto plazo el ritmo de vacunación, y luego del acuerdo que posibilitará la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, el Gobierno apuraba los detalles para conseguir también un rápido arribo de ese cargamento.

Tras la firma del contrato con China, los representantes de ambas partes trabajan en los ajustes de la operación que unirá Buenos Aires y Beijing en los próximos días.

En las última cadena nacional, el Presidente puntualizó que “este año hay que cuidarse mientras avanza el plan de vacunación más grande de nuestra historia, sin importar las diferencias políticas ni sociales, de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina”.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur

El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.

“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados

El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.

Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones

LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones

La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento

El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.

¿Manuel Adorni Presidente? El vocero de Javier Milei ya se candidatea

El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.

Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”

La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.