Judiciales Por: INFOTEC 4.030 de marzo de 2021

Hoy se dará a conocer la sentencia a Eugenio Veppo, el periodista que mató a una agente de tránsito

El joven es acusado de “homicidio culposo”. Las cámaras de seguridad de Palermo captaron el momento en el que atropelló a la víctima. El fiscal del caso pidió que sea condenado a 5 años y 10 meses de prisión, mientras que la querella reclama una pena más dura.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 14 dará a conocer este martes la sentencia contra Eugenio Veppo, el periodista que en septiembre de 2019 atropelló a la agente de tránsito Cinthia Choque, quien murió como consecuencia del impacto, y a un compañero de la víctima, que terminó gravemente herido.

A más de un año de aquel hecho, que ocurrió en pleno barrio porteño de Palermo y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona, el joven, actualmente detenido en el penal de Ezeiza, escuchará la condena en su contra: el fiscal del caso pidió 5 años y 10 meses de prisión, mientras que la querella reclama una pena más dura.

La última audiencia comenzará a las 10:00 con las “últimas palabras” del imputado, quien a lo largo de estos meses siguió todo el debate por Zoom desde su celda, y luego el tribunal, integrado por los jueces Hugo Cataldi, Beatriz Bistué de Soler y Miguel Ángel Caminos, pasará a deliberar para dar a conocer la sentencia.

De acuerdo con la investigación, alrededor de las 3.35 del 8 de septiembre de 2019 el periodista conducía su Volkswagen Passat “incumpliendo la reglamentación vigente al transitar a una velocidad elevada (no menos de 130 kilómetros por hora) que excedía la máxima permitida en este tramo de la avenida Figueroa Alcorta -que es de 70 km/h- y zigzagueando temerariamente”.

Al momento del hecho, el conductor, que se hallaba acompañado por otro hombre y una mujer, iba a esa velocidad para “rebasar tanto por izquierda como por derecha a los automotores que circulaban por la misma senda, presuntamente luego de haber ingerido alcohol y/o drogas”, señaló.

“Metros antes de llegar a su intersección con la calle Tagle e inmediatamente después de pasar a alta velocidad por la derecha a un automóvil que circulaba por el carril derecho de los dos centrales, embistió con la parte delantera derecha de su rodado a Choque y a Siciliano, provocando la muerte de la primera y ocasionando lesiones gravísimas al segundo”, sostuvo la fiscal.

Según la funcionaria judicial, ambos estaban “identificados con la indumentaria del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, parados sobre el anteúltimo carril de la mano derecha de la citada avenida efectuando un control vehicular y de alcoholemia, detrás de un cartel luminoso que así lo señalizaba”.

La causa fue elevada a juicio oral el 21 de noviembre de 2019 por el juez de instrucción Luis Zelaya y el expediente recayó en manos de los jueces del TOC 14, quienes escucharon a alrededor de 20 testigos durante las audiencias que se llevaron adelante.

Recientemente, el fiscal del juicio, Fernando Klappenbach, cambió la carátula del hecho de “homicidio con dolo eventual” -es decir, que debió representarse que conduciendo imprudentemente podía causar una muerte-, a la de “homicidio culposo en concurso ideal con lesiones culposas graves, ambas agravadas”, y pidió que el periodista sea condenado a 5 años y 10 meses de prisión.

Esta decisión generó fuertes críticas por parte de la familia de la víctima que, a través de su abogado Andrés Gramajo, solicitaron una condena de 15 años de prisión, “el decomiso” del auto involucrado en la tragedia y que se lo inhabilite por 10 años para conducir.

En el relato de los hechos, el fiscal Klappenbach coincidió con la querella y basó su acusación en la modificación del artículo 84 del Código Penal que estableció penar la conducción de “manera imprudente y temeraria” que, según las pruebas reunidas en el debate oral, Veppo, de 32 años, hizo al exceder el “máximo de la velocidad permitida en más de 30 kilómetros y por haberse dado a la fuga sin socorrer a las víctimas”.

El fiscal sostuvo que “desde avenida Callao y Córdoba venía conduciendo de un modo antirreglamentario y venía pasando semáforos en rojo, se desplazó por avenida Libertador y luego por Figueroa Alcorta haciendo zigzag y eso se vio con claridad por la imagen” de las cámaras de seguridad de la zona.

Por su parte, los abogados Diego Szpigiel y Claudia Clementi, defensores de Veppo, solicitaron a los jueces Altieri, Cataldi y Mora la pena mínima de un “homicidio culposo”.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Empleado municipal de Pico condenado por fraude contra la administración pública

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.

Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones

La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión

El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.

Acorralada, la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político

La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.