Provinciales Por: INFOTEC 4.001/04/2021

Productores de 25 de Mayo cosecharon zapallos gigantes

"El agua es la clave de todo" dijo uno de los productores veinticinqueños, asombrado por el peso (de entre 20 y 70 kilos) de zapallos de la variedad Gris Plomo cosechados en la chacra ubicada en sección VIII, zona de El Sauzal.   

"Comenzamos a trabajar en las primeras labores en octubre de 2020, la tierra es muy buena y la clave de todo es el agua de riego" manifestó José Garay, que junto a su hijo Cristian, son los encargados de darle vida a la producción hortícola en el área el Sauzal.

La chacra posee casi una hectárea de tomate para salsa, "son 30 líneas de tomate UCO 14, y sacamos aproximadamente entre 40 y 55 mil kilos". Además, obtuvieron excelentes rindes en maíz forrajero (para animales de granja), zapallo Anco Coquena, pepino, sandía, melón, ají, morrón.

Debido a la sobreproducción de algunas hortalizas en la zona, desde el Ente Provincial del Río Colorado anunciaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos mercados y en la articulación de la logística para llegar con estas producciones al resto de la provincia de La Pampa.

Cabe recordar que desde el organismo provincial se colaboró en la logística y disposición de un transporte para que productores veinticinqueños lograran comercializar, la semana pasada, 6.000 kg de tomate con la Municipalidad de Gobernador Duval.
 
Zapallos gigantes 
"Los vecinos se sorprenden con el tamaño de los zapallos" destacó José Garay, se trata de la variedad Gris Plomo (Cucurbita maxima) que produce frutos grandes redondos, el fruto posee carne color naranja muy firme. Ya se cosecharon ejemplares que van desde los 20 hasta los 70 kilos” describió. 

La familia de productores locales agradeció la colaboración del Ente Provincial del Río Colorado por el aporte de maquinaria para los trabajos primarios en la tierra, previo a la siembra.  

En ese sentido, la Provincia tiene plena confianza en los que buscan reinventarse e insertarse a nuevos mercados y demandas, apostando al crecimiento, por ello, desde el organismo surge la creación de una cuadrilla compuesta por operarios, maquinarias e implementos agrícolas que realizan labores en cada unidad productiva de los interesados en prosperar su tierra.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.