MARINO Y LOS PADRES DE JUSTINA SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE MACRI
El senador nacional Juan Carlos Marino y los padres de Justina Lo Cane, impulsores de la nueva ley de donación de órganos aprobada recientemente por unanimidad en el Congreso, se reunieron esta tarde con el presidente Mauricio Macri para interiorizarlo sobre la normativa que Marino calificó como "un cambio de paradigma".
Macri, quien manifestó su apoyo a la Ley, los recibió alrededor de las 17 en la Casa Rosada y felicitó a Paola y Ezequiel Lo Cane por el esfuerzo que hicieron para promover esta ley pese a la dura pérdida de su hija de 12 años hace tan pocos meses. Con Marino, el presidente conversó acerca de los pormenores de la normativa que deberá promulgar en los próximos días y resaltó el trabajo realizado por el pampeano para lograr el rápido tratamiento y la sanción por unanimidad.
“Le agradezco el presidente que nos haya recibido y las palabras de agradecimiento que tuvo para con los papás de Justina y conmigo. Esta ley busca dar vida y que cada vez sean menos las personas que sufren la espera de un trasplante”, aseguró Marino.
“Contamos con el apoyo del Presidente y con su compromiso de darle rápida reglamentación, teniendo en cuenta no sólo el amplio consenso que alcanzó en el Congreso sino también el apoyo del INCUCAI y el Ministerio de Salud”; agregó.
Cabe recordar que la denominada "Ley Justina" tiene por objeto regular las actividades vinculadas con la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina. A partir de su promulgación, todos los argentinos mayores de 18 años serán donantes presuntos salvo que expresen su voluntad de no serlo, liberando así a los familiares de tener que tomar la decisión en un momento tan doloroso como es la muerte de un ser querido y siguiendo el deseo individual de cada ciudadano.
Para ello, la normativa prevé que los establecimientos de salud habilitados a este fin cuenten con servicios destinados a la donación, que permitirán detectar, evaluar y tratar al donante. "Además, el Incucai tendrá un piso del 20 por ciento de su presupuesto para capacitación porque las ablaciones exitosas son aquellas en las que no se pierde un instante de tiempo y en las que se adaptan a las nuevas tecnologías", explicó Marino.
"Hay más de 10 mil personas que están esperando un trasplante y que a partir de esta ley pueden tener su oportunidad. Estamos muy felices del trabajo realizado”, concluyó el senador.
De la reunión participaron además el Ministro de Salud de la Nación; Dr. Adolfo Rubinstein y el Diputado Nacional Daniel Lipovesky.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.