Provinciales Por: INFOTEC 4.003 de abril de 2021

La Pampa iniciará la campaña de vacunación antigripal

El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, informó que la semana próxima dará inicio la campaña de vacunación antigripal, estacional, como todos los años. En este contexto de pandemia, el desafío será mayor porque se desarrollará combinada con la vacunación contra la COVID-19.

La inmunización es una de las intervenciones de Salud Pública más eficaz y exitosa en todas las épocas. Permitió erradicar la viruela, reducir la incidencia mundial de poliomielitis en un 99 % y disminuir de manera tajante la incidencia de enfermedades como el sarampión, la difteria, la tos ferina (tos convulsa/coqueluche), el tétanos, meningitis bacterianas y la hepatitis B. Con nuevas vacunas en desarrollo y servicios de inmunización que se usan cada vez más para realizar otras intervenciones de salud, el futuro de la inmunización se visualizaba promisorio. Actualmente frente a la situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19 la estrategia de vacunación se volvió incuestionable.

La vacunación estimula el desarrollo de los sistemas de salud y es una inversión económica acertada de los gobiernos. Es por ello que el Gobierno de la provincia de La Pampa trabaja fortaleciendo el desarrollo del programa de Inmunizaciones para brindar una cobertura integral llegando a impactar en todas las enfermedades inmunoprevenibles o que se previenen con vacunas.

Vacunación:
Los grupos que requieren estar vacunados con la vacuna antigripal son: embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (hasta los diez días después del parto y si no se vacunaron en el embarazo); todos los niños de 6 a 24 meses de edad; las personas de 2 a 64 años que presentes comorbilidades (enfermedades del sistema respiratorio, cardiovascular, renal, inmune, oncológicos entre algunos otros) ; todas las personas desde 65 años en adelante y aquellas personas que por su trabajo están expuestas y a las que se necesita por su labor esencial: personal estratégico (ejemplo fuerzas de seguridad) y personal de salud.

En varios grupos las indicaciones coinciden con las de la vacuna contra la COVID-19. Esta última vacuna no puede aplicarse, por el momento, con ningún otro producto biológico, es por ello que debe tener un intervalo de 14 días de aplicación de otra vacuna, salvo indicación contraria por un profesional de salud en caso de emergencia (herida con potencial desarrollo de tétanos ó de rabia).

Salud Publica continúa con el desafío de poder alcanzar a la mayor parte de la población vulnerable vacunada contra la COVID-19, priorizando la primera dosis de esta vacuna, mientras se desarrolla el plan de vacunación de patologías respiratoria como Influenza (gripe) y otras, ya no estacionales, como la vacunación antineumocócica y del calendario regular.

No obstante, la vacunación es una herramienta que salva millones de vida, debemos seguir protegiéndonos con las otras medidas de prevención que son sumamente efectivas también y que previenen no solo la COVID-19 sino muchas otras patologías:

*             Sostener el distanciamiento físico.
*             Higienizarse las manos frecuentemente.
*             No participar de reuniones con más de 10 personas, sostener burbujas con las personas que frecuenta habitualmente.
*             No compartir espacios cerrados ni pequeños, elegir espacios ventilados ó directamente al aire libre aun cuando el clima sea más adverso que en verano.
*             Consultar y aislarse frente a síntomas como resfrío, dolor de garganta, tos, fiebre, vómitos/diarrea, dolor de cabeza, malestar general, alteración del gusto y el olfato.    *              No minimizar los síntomas, la COVID-19 puede ser una enfermedad imperceptible pero que contagia.
*             Si ha sido detectado como contacto estrecho de la COVID-19 o caso confirmado debe guardar aislamiento, esta medida es la única que cortara la red de contagios.
*             Si permaneció en grupos de personas que no frecuenta habitualmente o viajó, permanezca en alerta frente a la posibilidad de desarrollar síntomas, evite visitar a                         personas de riesgo para la enfermedad como las personas mayores.
*             Es importante recordar que el hecho de haber padecido la enfermedad o estar vacunado no lo exime de volver a contagiarse y recuperar la capacidad de contagiar.

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.