Trotta ratificó la continuidad de las clases presenciales: "Están dadas las condiciones"
Aunque existe preocupación frente a la segunda ola, las escuelas tienen un registro y atención diaria de las variables epidemiológicas en distintos puntos del país. Según las autoridades, los peores focos de contagio están dados por las reuniones sociales y no por la presencialidad educativa.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo hoy que la evidencia de datos y estrictos protocolos muestran que "hoy están dadas las condiciones para sostener la presencialidad" y negó que la suba de casos esté relacionada con la vuelta a las aulas.
"Todo lo que sea un espacio institucional donde se pueda ejercer un control de los protocolos, con un tercio de los docentes y auxiliares del país vacunados, evidencia que hoy están dadas las condiciones para sostener la presencialidad", subrayó Trotta.
No hay evidencia de suba de casos relacionada a la presencialidad en las escuelas
En diálogo con la radio online FutuRöck, el ministro de Educación también afirmó que "no está en duda eso, ni hay evidencia que la suba de casos está relacionada con la presencialidad en las escuelas".
Si bien aseguró que se encuentran "preocupados porque es una situación de enorme complejidad", frente a la segunda ola de Covid-19, dijo que "tienen una atención diaria en las variables epidemiológicas dentro de la escuela en distintos puntos del país".
"Es posible sostener una presencialidad cuidada, en espacios donde se logran cumplir los protocolos, que son de los más estrictos del mundo y la evidencia que tenemos nos permite inferir que muchos casos no se produjeron en las escuelas", apuntó.
Los encuentros sociales son el principal foco
En esa línea, el ministro remarcó la evidencia señala que "el principal foco de contagio" se da "en los ámbitos sociales donde no se cumplen los protocolos".
"Si uno analiza las últimas semanas, los contagios de adolescentes subieron pero están por debajo del promedio del resto de la población, donde los mayores niveles de contagio se dan entre los 20 y los 39 años", dijo Trotta.
Con respecto a la reunión mantenida en Casa de Gobierno con el ministro de Transporte, Mario Meoni, Trotta señaló que "el tema de contagios y el transporte está planteado y ponemos el foco en fortalecer la cantidad de unidades" y aseguró que no hubo "un incremento exponencial ante el inicio del ciclo lectivo".
Hay necesidad de reforzar el ingreso escalonado
"Según los efectores de educación, uno de los aspectos que peor ha funcionado es el ingreso escalonado a las escuelas. Por eso, tenemos que fortalecer estas instancias para ampliar el ingreso en las instituciones, como el cumplimiento de protocolos de quienes acompañan a los chicos a la escuela", afirmó.
Además, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que, al analizar las variables con la App de Cuidar Escuela, con información de casos sospechosos y positivos, "tenemos protocolos muy estrictos y, frente a casos sospechosos, hay que aislar burbuja o el aula, cosa que no ocurría en otros países del mundo".
“No hubo un incremento exponencial de contagios ante el inicio del ciclo lectivo"
NICOLÁS TROTTA-MINISTRO DE EDUCACIÓN
500.000 docentes vacunados
Lo observado en la plataforma Cuidar, aseguró el ministro, es que existe un nivel de contagio de menos del 1% en alumnos y del 1.02% en docentes, después de un mes y medio de clases presenciales en todo el territorio argentino. No obstante, descartó la posibilidad de compartir alguna instancia que implique "flexibilizar los protocolos" sino más bien lo contrario.
Ya son 500 mil los docentes y auxiliares vacunados de todo el país –lo que representa más del 33% del sistema educativo– con la Vacuna Sinopharm.
"Hay 63 mil establecimientos educativos en todo el país y yo confío en nuestra comunidad educativa y si hay una escuela donde no se cumplen los protocolos, se avisará al Director o se denunciará al ministerio de Salud", dijo y pidió a las familias "un esfuerzo de sostener los cuidados fuera de la escuela".
Gentileza: Télam
Te puede interesar
La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.