
El ex ministro de Educación de la Nación dijo que Argentina vive “un momento difícil, de angustia” y habló sobre el lenguaje inclusivo.
El ex ministro de Educación de la Nación dijo que Argentina vive “un momento difícil, de angustia” y habló sobre el lenguaje inclusivo.
La nueva postura del Ministerio de Educación de la Nación le será presentada el próximo martes a los ministros de todo el país, luego de las críticas por la iniciativa oficial para que ningún estudiante repitiera el ciclo lectivo 2021.
La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, la directora general de Educación Inicial, Jimena Afonso, y la directora general de Educación Primaria, María Magdalena Godoy, participaron el viernes pasado en el tercer encuentro de “Patagonia Lee”, a través del cual se compartió la mejor literatura de la región, ideada por los Planes Provinciales de Lecturas de la Región Patagónica.
Representó un 10% entre nivel primario y secundario. El ministro de Educación confirmó que desde el Gobierno se está gestionando para que esos jóvenes recuperen la trayectoria educativa.
Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad Tecnológica Nacional plantearon al ministro Nicolás Trotta que el Gobierno porteño no cumple lo acordado en el Consejo Federal.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró "no podemos tener 24 estrategias" al reunirse con los titulares de las carteras educativas de todo el país para abordar la situación de las zonas donde se podrá sostener la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió, a una semana de finalizarse la vigencia del último decreto de Alberto Fernández sobre las restricciones, que dependiendo el avance de la segunda ola y los rendimientos de la modalidad virtual en el plano educativo podrían suspenderse o acotarse las vacaciones en el ciclo lectivo.
El ministro de Educación criticó el “proceso de judicialización” planteado en torno a la presencialidad en las clases, y agregó que ignorar las medidas sanitarias pone en riesgo no sólo al AMBA, sino a todo el país.
El ministro de Educación aclaró que "si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas" por la segunda ola de coronavirus, esto "no implicará la suspensión absoluta" de esta modalidad.
Aunque existe preocupación frente a la segunda ola, las escuelas tienen un registro y atención diaria de las variables epidemiológicas en distintos puntos del país. Según las autoridades, los peores focos de contagio están dados por las reuniones sociales y no por la presencialidad educativa.
El ministro de Educación pampeano Pablo Maccione se reunió con el ministro nacional Nicolás Trotta. La presencialidad en la agenda.
Este viernes, después de la sesión del Consejo Federal, el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta señaló que el uso de tapabocas será obligatorio para todos los chicos mayores de 6 años, es decir, desde primer grado.
El Diputado Nacional por La Pampa, Martin Maquieyra, se refirió a los dichos del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con respecto a la declaración de la educación como servicio esencial. Al respecto manifestó que “nosotros estamos siempre dispuestos al diálogo. Pero cuando pasan estas cosas nos obligan a reclamar y manifestar nuestro desacuerdo. Es insólito que el Ministro de Educación Nacional piense que la educación no es esencial".
El ministro de Educación aseguró que está trabajando con cada una de las provincias y sindicatos para organizar la vuelta a clases con ingresos escalonados y estrictos protocolos.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anticipó hoy lunes que se está planificando la extensión del ciclo lectivo hasta abril de 2021 para los alumnos del último año de la secundaria, con actividades durante el verano.
La deserción en el nivel de la educación secundaria se acerca a la mitad del alumnado a raíz de la cuarentena y los expertos ya hablan del proceso de "desaprendizaje" de incluso aquellos chicos que pudieron asistir a las clases virtuales durante la actual época de pandemia.
En la tarde de hoy el alumno de 6° grado de la Escuela 249 de Realicó, Mateo Poveda, dialogó mano a mano por videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien se mostró interesado en generar el contacto tras la nota que apareciera en el canal Encuentro sobre el estudiante realiquense hace algunos días, de la cual ya te informamos oportunamente. -MIRÁ EL VIDEO-
Así lo adelantó el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Probablemente, la vuelta se daría "luego de las vacaciones".
El ministro de Educación advirtió que se comenzó a barajar la posibilidad de reanudación de la asistencia a las escuelas en aquellas regiones donde se hay frenado la circulación del coronavirus. Dependerá de cada región y de la situación edilicia de cada escuela.
Nicolás Trotta afirmó que esa chance "se ha conversado" con los gobernadores, sindicatos docentes y especialistas.
Mediante videoconferencia, el gobernador Sergio Ziliotto aunó criterios con el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, para que el sistema educativo afronte la “nueva normalidad”, evitando que la pandemia promueva desigualdades. Trotta adelantó que “se piensa en un sistema dual donde convivan lo virtual con las aulas” y Ziliotto ratificó que la Provincia trabaja en “democratizar la conectividad para achicar la brecha digital e igualar oportunidades”.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió este lunes a la mañana que "no hay que sobrecargar a los niños ni a las familias con el trabajo escolar" mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación de la Nación además se refirió al calendario de las vacaciones de invierno y a un posible corrimiento del calendario escolar, a raíz de la pandemia
Alberto Fernández dijo que el objetivo es recuperar "el buen decir, la buena ortografía, la gramática y la sintaxis". El presidente lanzó hoy el Plan Nacional de Lectura, que alcanzará a unos 10 millones de niños, y dijo estar complacido por la iniciativa que permitirá "recuperar el buen decir, la buena ortografía, y la buena gramática y sintaxis".
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.
La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.
El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.