Día Mundial de la Salud: La Pampa fomenta sanidad apuntando a la federalización de los recursos
Desde 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. La fecha es representativa de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y surgió con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
En la celebración de este día, el lema elegido este año por la OMS es “Construyendo un mundo más justo y saludable”
En los últimos años, la OMS mediante sus múltiples campañas, trabajó fuertemente para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, alentando a la posibilidad de que las personas y las familias, puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan dentro de su propia comunidad, sin tener que desplazarse largas distancias para acceder a ella.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio del Ministerio de Salud enfatiza esta premisa, emplazando hospitales y centros de salud en los distintos puntos geográficos del territorio, con profesionales y agentes sanitarios muy bien capacitados, elementos, equipamientos e insumos necesarios, para que cada pampeana y pampeano que habita, tanto en los centros urbanos como en los lugares más alejados, pueda acceder, de manera gratuita, a la atención médica y a los servicios de salud indispensables.
Sin embargo, respecto al lema de este año, la OMS hace notar que en múltiples sitios del planeta, muchas personas y especialmente los grupos más vulnerables siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Y que algunos niños, niñas y adolescentes pueden vivir una vida más saludable y tienen un mejor acceso a la salud que otras, debido a las condiciones desiguales en que nacen, crecen, viven y se educan.
La nueva realidad
La pandemia que atraviesa el mundo desde finales del 2019, puso en evidencia y agravó las condiciones de desigualdad en los sectores de mayor fragilidad. Y ante ese contexto, indubitable, La Pampa afloró la fortaleza y vigencia de un Estado presente que permitió ejecutar acciones eficaces y eficientes para el cuidado de las y los pampeanos durante la pandemia de coronavirus apoyadas desde el Gobierno nacional con respuestas concretas e inmediatas.
Tal como indicara el gobernador Sergio Ziliotto en el discurso inaugural de sesiones legislativas ordinarias “el mundo identificará al 2020 como el año en que se rompió la normalidad y en que se trastocaron las prioridades”, para luego ratificar la vigencia de un Estado presente para dar respuesta puntual a cada necesidad.
El Gobernador, en esa oportunidad, rescató la fuerte inversión -del orden de $ 1.277.544.961 que demandó el sistema público de Salud por la pandemia de COVID-19 en infraestructura, incorporación de equipamiento de última generación, compra de insumos e ingresos permanentes de recursos humanos.
También allí y como en cada oportunidad, el mandatario pampeano reiteró el agradecimiento al personal de Salud “porque son quienes estuvieron y están en la trinchera cuidando la sanidad de todas y todos”, señalando a su vez que para dar respuesta a la demanda sanitaria su Gobierno destinó 430 millones de pesos para contratar en forma temporaria a casi un millar de personas.
Presente y futuro
Dentro de un contexto complejo, La Pampa puede mostrar con orgullo el fortalecimiento de su sistema público de Salud y la necesaria coordinación con el sistema privado. Ejemplos como el avance del Hospital de Complejidad Creciente en Santa Rosa, con gestiones avanzadas ante Nación para su equipamiento, sumadas a las constantes mejoras en los centros sanitarios de distintos niveles en el interior provincial apuntando a la federalización del sistema y la puesta en marcha de la telemedicina en todo el territorio pampeano, ratifican un óptimo y esperanzador estado de situación reafirmando una paradoja que viene a tono con la conmemoración en cuanto a que el sistema sanitario pampeano goza de muy buena salud.
Te puede interesar
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa
Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.
Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa
La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.