Día Mundial de la Salud: La Pampa fomenta sanidad apuntando a la federalización de los recursos
Desde 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. La fecha es representativa de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y surgió con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
En la celebración de este día, el lema elegido este año por la OMS es “Construyendo un mundo más justo y saludable”
En los últimos años, la OMS mediante sus múltiples campañas, trabajó fuertemente para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, alentando a la posibilidad de que las personas y las familias, puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan dentro de su propia comunidad, sin tener que desplazarse largas distancias para acceder a ella.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio del Ministerio de Salud enfatiza esta premisa, emplazando hospitales y centros de salud en los distintos puntos geográficos del territorio, con profesionales y agentes sanitarios muy bien capacitados, elementos, equipamientos e insumos necesarios, para que cada pampeana y pampeano que habita, tanto en los centros urbanos como en los lugares más alejados, pueda acceder, de manera gratuita, a la atención médica y a los servicios de salud indispensables.
Sin embargo, respecto al lema de este año, la OMS hace notar que en múltiples sitios del planeta, muchas personas y especialmente los grupos más vulnerables siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Y que algunos niños, niñas y adolescentes pueden vivir una vida más saludable y tienen un mejor acceso a la salud que otras, debido a las condiciones desiguales en que nacen, crecen, viven y se educan.
La nueva realidad
La pandemia que atraviesa el mundo desde finales del 2019, puso en evidencia y agravó las condiciones de desigualdad en los sectores de mayor fragilidad. Y ante ese contexto, indubitable, La Pampa afloró la fortaleza y vigencia de un Estado presente que permitió ejecutar acciones eficaces y eficientes para el cuidado de las y los pampeanos durante la pandemia de coronavirus apoyadas desde el Gobierno nacional con respuestas concretas e inmediatas.
Tal como indicara el gobernador Sergio Ziliotto en el discurso inaugural de sesiones legislativas ordinarias “el mundo identificará al 2020 como el año en que se rompió la normalidad y en que se trastocaron las prioridades”, para luego ratificar la vigencia de un Estado presente para dar respuesta puntual a cada necesidad.
El Gobernador, en esa oportunidad, rescató la fuerte inversión -del orden de $ 1.277.544.961 que demandó el sistema público de Salud por la pandemia de COVID-19 en infraestructura, incorporación de equipamiento de última generación, compra de insumos e ingresos permanentes de recursos humanos.
También allí y como en cada oportunidad, el mandatario pampeano reiteró el agradecimiento al personal de Salud “porque son quienes estuvieron y están en la trinchera cuidando la sanidad de todas y todos”, señalando a su vez que para dar respuesta a la demanda sanitaria su Gobierno destinó 430 millones de pesos para contratar en forma temporaria a casi un millar de personas.
Presente y futuro
Dentro de un contexto complejo, La Pampa puede mostrar con orgullo el fortalecimiento de su sistema público de Salud y la necesaria coordinación con el sistema privado. Ejemplos como el avance del Hospital de Complejidad Creciente en Santa Rosa, con gestiones avanzadas ante Nación para su equipamiento, sumadas a las constantes mejoras en los centros sanitarios de distintos niveles en el interior provincial apuntando a la federalización del sistema y la puesta en marcha de la telemedicina en todo el territorio pampeano, ratifican un óptimo y esperanzador estado de situación reafirmando una paradoja que viene a tono con la conmemoración en cuanto a que el sistema sanitario pampeano goza de muy buena salud.
Te puede interesar
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.