Piden suspender las clases presenciales en La Pampa por unos días: “Ninguna vida vale la especulación política y económica”
Este lunes por la mañana, desde el Si.T.E.P. dieron a conocer un comunicado donde piden suspender las clases presenciales en La Pampa por unos días.
Comunicado completo
En el 2021, continúa la pandemia. La “segunda ola” resulta evidente. En la Capital Federal y provincia de Buenos Aires se toman medidas restrictivas para mitigar los efectos y evitar el colapso del sistema sanitario. El presidente, anuncia el corte de la presencialidad en las escuelas por 15 días. Asesorado por expertos, grafica las curvas de contagios ascendentes, incluso, entre menores y adolescentes (desmitificando aquello “que los chicos no contagian o no tienen riesgo”).
Los referentes del PRO postulan mantener las clases presenciales como sea desde hace mucho tiempo, más preocupados por defender intereses económicos sobre la salud.
En la provincia de La Pampa, los contagios también crecen en proporciones similares. Claro que Santa Rosa no es el AMBA, pero muchos chicos se movilizan en el transporte público, como muchas localidades pequeñas tienen picos de contagios muy altos.
El virus circula entre nosotros y con nosotros, por eso algunos lo padecieron y muchos más conocen los aislamientos preventivos personales, familiares o de grupos de clases (burbuja). El virus no respeta la entrada en comercios, escuelas, hogares, y por eso en esta provincia, no queremos ponerle nombre a ninguna víctima fatal de la comunidad educativa en general, ni de los trabajadores de la educación en particular, como ya ha sucedido en otras jurisdicciones. Ninguna vida vale la especulación política y económica.
Es momento de racionalidad y decisiones. Por ello, desde el Si.T.E.P. impulsamos la suspensión temporaria de clases presenciales por unos días. No podemos mantener dicha modalidad sin tener vacunados a todos los trabajadores de la educación que se encuentran frente a alumnos y en sus lugares de trabajo. A la fecha, sólo el 20 % de la planta docente y auxiliares se encuentra inmunizada.
Las explicaciones y argumentos las conocemos, pero resulta que el cuerpo y la vida la ponemos quienes estamos en las escuelas. Los protocolos son muy necesarios, pero no infalibles. Hoy necesitamos otras definiciones a las tomadas por el gobernador Zillioto respecto a la cuestión educativa. Por ello, desde el sindicato organizamos una encuesta virtual para conocer lo que piensa la docencia pampeana de frente a futuras acciones sindicales.
Sabemos que muchos docentes defendemos la presencialidad como la forma por excelencia para dar clases, lo cual habla del compromiso del sector docente en acompañar los aprendizajes del estudiantado que (en muchos casos) se vieron interrumpidos durante el aislamiento.
Pero la situación amerita profundizar las discusiones y las decisiones colectivas, y no sólo la mirada vertical y unilateral de los funcionarios públicos y de algunas dirigentes gremiales en sintonía con el ministerio de educación. Lo que suceda los próximos días, resultará clave no sólo para la comunidad educativa, sino para la sociedad pampeana toda.
Problematicemos con nuestros compañeros de trabajo la cuestión y tomemos posiciones firmes y dignas en defensa de la educación pública, la salud y la vida. Intentemos estar a la altura de las circunstancias.
Christian Rosso Secretario General Si.T.E.P. (Sindicato de Trabajadxs de la Educación Pampeana)
Gentileza: InfoPico
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.