UTELPa pedirá suspender la presencialidad
El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia hará el planteo ante el Ministerio de Educación para el caso de las localidades más complicadas con los contagios de coronavirus.
La suspensión de las clases presenciales ya es un tema también en La Pampa: en las próximas horas quedará formalizado un pedido del gremio que agrupa a la mayoría de la docencia para poner un freno en las localidades donde haya mayores contagios.
Lo confirmó a El Diario la responsable de Prensa de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) Claudia Calderón, quien dijo que en las próximas horas habrá mayores precisiones.
El gremio viene realizando un relevamiento sobre la cuestión en distintos establecimientos.
Este martes hay un nuevo encuentro de la COMISSET (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo) y desde la UTELPa van a pedir "la suspensión temporal y focalizada" de las clases en "aquellas localidades que tienen un mayor número de casos positivos. El resto de la provincia está dentro de unos parámetros manejables".
"Si bien notamos que no hay escuelas descontroladas por los contagios, porque si hay algo para destacar es que la escuela aplica a rajatabla el protocolo, el problema está en la cantidad de gente que circula alrededor de la actividad escolar", advirtió UTELPa.
"Hace tiempo que venimos planteando bajar la circulación de docentes entre localidades. Tenemos muchos compañeros que van de un colegio a otro, de un pueblo a otro, se genera todo un movimiento que facilita la circulación del virus", insistió Calderón.
"El domingo intensificamos este relevamiento por el importante aumento de casos y debido a la creciente inquietud de muchos docentes que recurren a la UTELPa. Casi toda la Argentina está en zona roja, nuestra provincia tiene un importante número de casos y eso nos preocupa mucho", añadió en declaraciones al portal Zonal Noticias.
"Esta momentánea suspensión de la presencialidad es para descomprimir y bajar el número de casos", según la mirada del sindicato.
UTELPa aclaró que "si bien siempre defendemos la presencialidad, el eje importante es cuidar la salud de los y las docentes, no docentes, los niños y las niñas, porque esta segunda ola también los está afectando".
Te puede interesar
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.