UTELPa pedirá suspender la presencialidad
El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia hará el planteo ante el Ministerio de Educación para el caso de las localidades más complicadas con los contagios de coronavirus.
La suspensión de las clases presenciales ya es un tema también en La Pampa: en las próximas horas quedará formalizado un pedido del gremio que agrupa a la mayoría de la docencia para poner un freno en las localidades donde haya mayores contagios.
Lo confirmó a El Diario la responsable de Prensa de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) Claudia Calderón, quien dijo que en las próximas horas habrá mayores precisiones.
El gremio viene realizando un relevamiento sobre la cuestión en distintos establecimientos.
Este martes hay un nuevo encuentro de la COMISSET (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo) y desde la UTELPa van a pedir "la suspensión temporal y focalizada" de las clases en "aquellas localidades que tienen un mayor número de casos positivos. El resto de la provincia está dentro de unos parámetros manejables".
"Si bien notamos que no hay escuelas descontroladas por los contagios, porque si hay algo para destacar es que la escuela aplica a rajatabla el protocolo, el problema está en la cantidad de gente que circula alrededor de la actividad escolar", advirtió UTELPa.
"Hace tiempo que venimos planteando bajar la circulación de docentes entre localidades. Tenemos muchos compañeros que van de un colegio a otro, de un pueblo a otro, se genera todo un movimiento que facilita la circulación del virus", insistió Calderón.
"El domingo intensificamos este relevamiento por el importante aumento de casos y debido a la creciente inquietud de muchos docentes que recurren a la UTELPa. Casi toda la Argentina está en zona roja, nuestra provincia tiene un importante número de casos y eso nos preocupa mucho", añadió en declaraciones al portal Zonal Noticias.
"Esta momentánea suspensión de la presencialidad es para descomprimir y bajar el número de casos", según la mirada del sindicato.
UTELPa aclaró que "si bien siempre defendemos la presencialidad, el eje importante es cuidar la salud de los y las docentes, no docentes, los niños y las niñas, porque esta segunda ola también los está afectando".
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.