La Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó en un comunicado de prensa que "condena enérgicamente la violencia estatal y brutal represión ordenada por Gerardo Morales al pueblo movilizado de Jujuy que, ejerciendo su legítimo derecho a la protesta se expide en contra de la reforma de la constitución provincial".
La Corriente Nacional Docente 9 de Abril y la agrupación pampeana SITEP, reclaman que la UTELPa se sume al paro convocado por la CTA Autónoma y la ATE La Pampa para este viernes 16 de junio en todo el país. La UTELPa no se sumó a la medida nacional y advirtió que quienes paren pueden ser sancionados.
El encuentro está previsto desde las 11 para el tratamiento de condiciones laborales.
Hubo otra marcha frente a la sede de Utelpa. Docentes y padres autoconvocados seguirán visibilizando el reclamo de un plan integral para el abordaje de la violencia escolar. Ante la situación el gobierno abrió paritarias pero no puede calmar el malestar general de la población educativa en la provincia. Aunque el caso mas graves se dio en un colegio de Santa Rosa, los educadores refieren que se viven a diario situaciones complejas y que no existe un abordaje serio de la situación.
Los docentes autoconvocados volvieron a meter presión a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), en medio de los casos de violencias en las escuelas. Esta noche, unos 120 docentes se reunieron frente a la sede del sindicato, en la avenida Belgrano de Santa Rosa. Allí fue unánime la queja de quienes sostienen que no se sienten representados por el sindicato: protestaron porque el gremio no llamó a una huelga.
Lo comunicó hace instantes el Gobierno de La Pampa
En el mediodía de este martes 2 de mayo en la rotonda de San Martín y Luro de la ciudad de Santa Rosa, se reunirá un grupo de docentes autoconvocados para entregar un documento firmado en asamblea, al Ministerio de Educación, en el cual se presentan propuestas basadas en la profunda preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores del sector fruto de la creciente violencia presente en la sociedad, la que repercute en los centros educativos de todos los niveles.
A través de una carta, el docente piquense Maximiliano Sebastián Pereira le comunicó a la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, su decisión de desafiliarse del gremio. Argumentó que por "principios éticos, morales y políticos" ya no se siente identificado con la nueva dirigencia. Señaló que se siente excluido por no ser convocado a las reuniones a pesar de que es vocal suplente y aseguró que fue "testigo del fraude electoral" que ocurrió el año pasado en la Seccional Santa Rosa.
El Ministerio de Educación modificó las funciones del maestro-preceptor de los jardines de infantes, agregando el cambio de pañales y la higiene. UTELPa realizó algunas observaciones, aunque la resolución ministerial fue emitida sin considerarlas.
La Agrupación Rosa y Verde, que ganó las elecciones en la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa en Santa Rosa, denunció que la conducción provincial del gremio aceptó la extensión horaria sin consultar a las bases.
La Mesa Intersindical Estatal, que reúne a todos los gremios menos los docentes, demanda un bono navideño de 50 mil pesos, mientras que la UTELPa llega con un pliego de demandas emanados de un Plenario Provincial.
La Mesa provincial de la UCR expresó mediante un comunicado de prensa preocupación por la situación que envuelve al principal gremio docente de La Pampa en lo que fueron las elecciones de autoridades denunciadas por supuesto fraude que derivaron en la presentación de una cautelar que no permitirá la asunción de la nueva conducción. "Burlar el resultado de las urnas sólo arrojará ilegitimidad sobre la nueva conducción de UTELPA" sentenciaron.