Regionales Por: INFOTEC 4.003/05/2021

Con nueve imputadas, comienza hoy el segundo juicio por abusos en el Instituto Próvolo de Mendoza

Este nuevo debate unifica tres causas. Los van desde el abuso sexual agravado y corrupción de menores a la participación por omisión.

Comienza hoy el segundo juicio por los abusos a niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza, que tiene como imputadas a dos monjas, ex directivas y ex empleadas del establecimiento y que debido al contexto de pandemia, se desarrollará de manera semipresencial.

Se trata del segundo juicio, luego de que, a fines de noviembre del 2019, el sacerdote Horacio Hugo Corbacho fuera condenado a 45 años de prisión, el cura italiano Nicola Corradi recibiera una pena de 42 años y el exempleado Armando Gómez, 18 años.

Este nuevo juicio unifica tres causas y son nueve las personas imputadas en delitos que van desde el abuso sexual agravado y corrupción de menores a la participación por omisión.

La monja japonesa Kumiko Kosaka, acusada por los delitos de abuso sexual agravado, corrupción de menores y partícipe primaria por omisión, es la única imputada que llega al juicio con prisión preventiva domiciliaria, mientras que el resto están en libertad.

El resto de las imputadas son la monja Asunción Martínez, la representante legal Graciela Pascual, las ex directoras Gladys Pinacca, Valeska Quintana, Cristina Leguiza y Laura Gaetán, la psicóloga Cecilia Raffo y la cocinera Noemí Paz acusadas como partícipes necesarias y/o secundarias por omisión.

“Va a ser un proceso largo y difícil para las víctimas: tener que volver a declarar en muchos casos y revivir su dolor. Entendemos que las pruebas son suficientes para llegar a una condena al final del debate y nuevamente, como sucedió en el primer juicio, esta condena sea histórica y reparadora para ellos y ellas”, explicó Lucas Lecour, uno de los abogados querellantes y presidente de la organización de Derechos Humanos Xumek.

Está previsto que el juicio se inicie hoy lunes 3 de mayo a la 8 y en total, solo podrán estar presentes 25 personas dentro de la sala 4 del fuero penal colegiado, debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.

Desde el Poder Judicial detallaron que en este juicio deberán producirse 52 cámaras Gesell y, luego, ver si, de los planteos que surjan, deben declarar y en un primer momento se fijaron audiencias de debate hasta octubre, aunque no se descarta que el juicio pueda extenderse.

Desde Xumek sostienen que “el juicio a las mujeres imputadas busca arrojar luz y justicia a una red escabrosa de complicidad y silencio” y destacan que “la vulneración a los sobrevivientes del Próvolo y sus familias continúa hasta hoy, dadas las dilaciones y ocultamientos que sostiene la Iglesia e involucra incluso al Vaticano”.

El caso Próvolo inició su proceso judicial en noviembre de 2016 y rápidamente escaló a una megacausa, con más de 20 denuncias por hechos de violencia física, psicológica y sexual por parte de sacerdotes, monjas y personal administrativo del Instituto, perpetuados de manera sistemática contra niñas, niños y adolescentes sordos o hipoacúsicos que asistieron al establecimiento entre 2005 y 2016.

Las condenas contra los sacerdotes Nicola Corradi y Horacio Corbacho fueron históricas porque recibieron las penas más altas impuestas a integrantes de la Iglesia Católica. La Corte Suprema de Justicia de Mendoza ratificó en septiembre las condenas a 45 y 42 años de prisión para Horacio Corbacho y Nicola Corradi, y al ex empleado Armando Gómez, quien recibió 18 años.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México

Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud

En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.

Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.

La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025

La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.