Pepa pidió prioridad de vacunación para bomberos y conductores de transporte público
El diputado Eduardo Pepa, acompañado por la diputada María Laura Trapaglia, Matías Traba (MID) y Martín Ardohain, solicitó al Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud, intervenga para que los Conductores de Transporte Público de Pasajeros y los Cuerpos de Bomberos de la provincia, sean considerados personal prioritario en la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Pepa manifestó que “los conductores de transporte público de pasajeros, brindan un servicio esencial a todos los ciudadanos y se encuentran en su trabajo diario en contacto permanente con la población en general” y agregó que “la labor de los cuerpos de bomberos ayuda a preservar vidas de innumerables formas, no solo intervienen en casos de incendios, sino también en casos de accidentes de carretera, ferroviarios y aéreos, además de otros tipos de trabajos sociales como el levantamiento de objetos pesados, bombeo de agua fuera de los lugares inundados, y también rescatan a personas y animales de situaciones peligrosas, entre muchas otras cosas. Nuestros Bomberos se encuentran permanentemente en contacto con la sociedad, de la misma forma que el personal policial que sí ha recibido las vacunas”
El diputado remarcó que “en el inicio de la campaña de vacunación el gobierno nacional anunció en su web oficial que Argentina iba a recibir al principio una cantidad limitada de vacunas, que luego crecerá durante la primera mitad de 2021”. En este sentido expuso que "al inicio del plan de vacunación, algunos grupos tendrían prioridad sobre otros de acuerdo con la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tengan o por los riesgos que presenten. A la fecha aún no están incluidos como grupo prioritario, ni los choferes de transporte público ni los bomberos”
Por otro lado, y refiriéndose a la provincia de La Pampa, Eduardo Pepa expresó que, “el Registro de Vacunación al que se accede a través de la página web: https://vacunate.lapampa.gob.ar no incluye tampoco a los conductores de transporte público de pasajeros ni a los bomberos de la provincia, dentro de ninguno de los grupos con prioridad para recibir la vacuna.” finalizó.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.