Economía Por: INFOTEC 4.006 de mayo de 2021

Debaten un proyecto para que el próximo desembolso del FMI sea para combatir la pandemia

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado tratará la propuesta de Oscar Parrilli para que los fondos estimados en US$ 4.350 millones se destinen a políticas sanitarias y "no al pago de la deuda por capital, intereses o gastos de deuda externa.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado debatirá un proyecto de declaración para solicitar al Ministerio de Economía que los fondos que debe desembolsar el Fondo Monetario Internacional (FMI) por Derechos Especiales de Giro "se apliquen a financiar políticas tendientes a resolver los graves problemas derivados de la pandemia" de coronavirus en el país.

La reunión se llevará a cabo desde las 14:00 mediante videoconferencia, tal como viene ocurriendo a raíz de la pandemia de coronavirus.

La iniciativa fue presentada hace dos semanas por el oficialista neuquino Oscar Parrilli, y apunta sobre los fondos, estimados en US$ 4.350 millones.

El proyecto solicita que el monto se destine a políticas sanitarias, de reducción de la pobreza, educación, vivienda y generación de trabajo y "no al pago de la deuda por capital, intereses o gastos, que el país mantiene con dicho organismo financiero internacional y con otros países englobados en el Club de París".

En un texto, que también lleva la firma del presidente del bloque, José Mayans, y de los senadores Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Carlos Caserio, María de los Ángeles Sacnun, Alfredo Luenzo, José Neder y Jorge Taiana, el oficialismo se refirió a los fondos que el FMI se apresta a desembolsar en un plazo estimado para agosto próximo. 

Te puede interesar

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.