Regionales Por: InfoTec 4.019 de julio de 2018

FABRICIO CRESPO, EGRESADO DEL COLEGIO AGROPECUARIO HOY CABAÑERO EN PALERMO

Fabricio Crespo, exalumno del Colegio egresado en el año 2016, uno de los primeros alumnos en realizar las Prácticas Profesionalizantes en la Rural de Palermo 2016, hoy cabañero en la Exposición Rural 2018. Allí hay muchas curiosidades. Una de ellas es la raza bovina West Highland. Con pocos ejemplares en el país, este animal proviene de Escocia y se dice que produce la carne preferida por el paladar de la familia real británica. 

"Provienen del noroeste de Escocia. Son animales carniceros de pelo largo. Muy largo, tanto que en la panza suelen arrastrarlo. Aquí se han adaptado y entonces no tienen ese pelo tan largo. Y tienen un tipo de cuerpo que les sirve para abrirse camino en la nieve para poder comer", cuenta Antonieta Huffmann, productora y dueña del ejemplar. 

Con el pelo largo que es una de las características de la raza West Highland, que sorprende. Son una raza resistente, que ha sido cruzada para soportar las condiciones de las Tierras Altas escocesas. Su largo pelo le da la capacidad de hibernar. Los machos pueden llegar a los 800 kilogramos y las hembras hasta los 500 kilogramos.​ Su leche tiene, por lo general, un alto contenido de grasa butírica y su carne es considerada de alta calidad, con un menor contenido en colesterol que otras razas de ternera.

"Dicen que la familia real de Gran Bretaña tiene de estas vacas para el consumo personal de ellos. No son tontos porque es una carne muy buena, bien mechada con la grasa", explica Toiny, que tiene 18 hembras y cinco machos de esta raza, que en total no hay más de 50 ejemplares en todo el país. 

Debido a su pelaje y sus características, Toiny explica que estos animales deben criarse en condiciones especiales. "Son animales de zonas frías. Yo he visto que hay quienes tienen uno en Jujuy, lo cual me parece una locura. Estos son animales patagónicos", agrega. 

Todo el ganado europeo es capaz de soportar con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero las vacas de las Tierras Altas han sido descritas como "casi tan tolerantes al frío como el reno".​ Esta raza se ha conseguido adaptar a lugares con inviernos significativamente más fríos que Escocia, como Noruega y Canadá.​ Y a la inversa, gracias a sus gordos abrigos son menos tolerantes al calor que especies como el cebú, que se originó en el sur de Asia y está adaptado a climas cálidos.​



Descendiente directo del Uro, posee un abundante pelaje ondulado de color abayado y largos cuernos de punta espada. La crianza local no es muy abundante pese a las actitudes de engorde y fácil adaptación a la pampa húmeda.

Todo el ganado europeo es capaz de soportar con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero las vacas de las Tierras Altas han sido descritas como "casi tan tolerantes al frío como el reno".​ Esta raza se ha conseguido adaptar a lugares con inviernos significativamente más fríos que Escocia, como Noruega y Canadá.​ Y a la inversa, gracias a sus gordos abrigos son menos tolerantes al calor que especies como el cebú, que se originó en el sur de Asia y está adaptado a climas cálidos.​



Te puede interesar

Incendio forestal cerca de Parera: rápido accionar de bomberos evitó que las llamas se propagaran

Un incendio declarado este lunes al mediodía en un campo a 6 km de Parera movilizó a bomberos de varias localidades y a vecinos que colaboraron para contener el fuego. El siniestro se habría originado por el incendio de un tractor.

Llaryora anunció que los jubilados provinciales cobrarán un bono de $100 mil el viernes

Será para quienes perciben haberes de hasta $1.300.000. Según explicó el mandatario, el refuerzo se financia con recursos propios de la provincia.

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

La milagrosa salvación de dos niños en Justo Daract: su familia de Huinca Renancó pide ayuda para su recuperación

El pasado 9 de julio, un incendio destruyó por completo la vivienda de la familia Becerra en Justo Daract, poniendo en riesgo la vida de dos pequeños que descansaban en su interior. Gracias a una rápida maniobra de rescate, lograron ser salvados a través de una ventana y hoy continúan una compleja recuperación tras sufrir graves quemaduras.

Quetrequén adquirió 200 pares de calzado deportivo para niños y adolescentes de la localidad

El presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, Juan Pablo Resio, anunció en diálogo con Infotec 4.0 la compra de 200 pares de zapatillas y calzado deportivo destinados a niños y adolescentes de la comunidad. La iniciativa surgió a partir de una propuesta comercial de la firma Ezequiel Sport, de Realicó, cuyo propietario ofreció los productos a un valor muy reducido y con facilidades de pago en el marco de una liquidación de stock.