FABRICIO CRESPO, EGRESADO DEL COLEGIO AGROPECUARIO HOY CABAÑERO EN PALERMO
Fabricio Crespo, exalumno del Colegio egresado en el año 2016, uno de los primeros alumnos en realizar las Prácticas Profesionalizantes en la Rural de Palermo 2016, hoy cabañero en la Exposición Rural 2018. Allí hay muchas curiosidades. Una de ellas es la raza bovina West Highland. Con pocos ejemplares en el país, este animal proviene de Escocia y se dice que produce la carne preferida por el paladar de la familia real británica.
"Provienen del noroeste de Escocia. Son animales carniceros de pelo largo. Muy largo, tanto que en la panza suelen arrastrarlo. Aquí se han adaptado y entonces no tienen ese pelo tan largo. Y tienen un tipo de cuerpo que les sirve para abrirse camino en la nieve para poder comer", cuenta Antonieta Huffmann, productora y dueña del ejemplar.
Con el pelo largo que es una de las características de la raza West Highland, que sorprende. Son una raza resistente, que ha sido cruzada para soportar las condiciones de las Tierras Altas escocesas. Su largo pelo le da la capacidad de hibernar. Los machos pueden llegar a los 800 kilogramos y las hembras hasta los 500 kilogramos.​ Su leche tiene, por lo general, un alto contenido de grasa butírica y su carne es considerada de alta calidad, con un menor contenido en colesterol que otras razas de ternera.
"Dicen que la familia real de Gran Bretaña tiene de estas vacas para el consumo personal de ellos. No son tontos porque es una carne muy buena, bien mechada con la grasa", explica Toiny, que tiene 18 hembras y cinco machos de esta raza, que en total no hay más de 50 ejemplares en todo el país.
Debido a su pelaje y sus características, Toiny explica que estos animales deben criarse en condiciones especiales. "Son animales de zonas frías. Yo he visto que hay quienes tienen uno en Jujuy, lo cual me parece una locura. Estos son animales patagónicos", agrega.
Todo el ganado europeo es capaz de soportar con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero las vacas de las Tierras Altas han sido descritas como "casi tan tolerantes al frío como el reno".​ Esta raza se ha conseguido adaptar a lugares con inviernos significativamente más fríos que Escocia, como Noruega y Canadá.​ Y a la inversa, gracias a sus gordos abrigos son menos tolerantes al calor que especies como el cebú, que se originó en el sur de Asia y está adaptado a climas cálidos.​
Descendiente directo del Uro, posee un abundante pelaje ondulado de color abayado y largos cuernos de punta espada. La crianza local no es muy abundante pese a las actitudes de engorde y fácil adaptación a la pampa húmeda.
Todo el ganado europeo es capaz de soportar con relativa facilidad las bajas temperaturas, pero las vacas de las Tierras Altas han sido descritas como "casi tan tolerantes al frío como el reno".​ Esta raza se ha conseguido adaptar a lugares con inviernos significativamente más fríos que Escocia, como Noruega y Canadá.​ Y a la inversa, gracias a sus gordos abrigos son menos tolerantes al calor que especies como el cebú, que se originó en el sur de Asia y está adaptado a climas cálidos.​
Te puede interesar
Ex AFIP Trenque Lauquen: desde el lunes los empleados siguen trabajando a puertas cerradas
Siete empleados ya aceptaron el retiro voluntario y otros 12 permanecen en funciones, aunque con gran incertidumbre. El edificio aún pertenece al organismo hasta fines de junio. Los contribuyentes deben realizar trámites en Pehuajó o de manera digital.
El Colegio Heguy de la Sagrada Familia celebró sus 100 años
El Colegio Heguy de la Sagrada Familia, institución educativa de profunda trayectoria en la comunidad de Intendente Alvear, cumplió 100 años de vida el pasado 8 de marzo y dio inicio a sus celebraciones con una jornada cargada de emoción y recuerdos.
Destacada actuación de bikers parerenses en la prueba ciclística de Melo
Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.
Feuerschvenger, Morán y Leone inauguraron el Aula Taller Móvil en Parera
Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.
Tragedia en Alta Italia: Falleció una joven mujer por complicaciones en el embarazo
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
Villa Huidobro: Reconocimientos y ascensos en la Policía Departamental General Roca
El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.