Los peores registros de siniestralidad vial, los tiene La Pampa
Con 19 muertes, en tan solo cuatro meses, se ubica dentro de las más inseguras.
La Pampa y tres provincias del NOA y NEA registraron el mayor índice de siniestralidad vial durante el primer cuatrimestre del año. Según los datos que la Policía pampeana elevó al Ministerio de Transporte de la Nación, en nuestra provincia ocurrieron 15 siniestros que produjeron 19 víctimas fatales. Los motociclistas son los protagonistas de estas estadísticas a nivel nacional, aunque en nuestra provincia disputan el primer lugar de la estadística con los ocupantes de vehículos particulares.
El "Reporte Semanal de Siniestralidad 2021" elaborado por el Ministerio de Transporte de Argentina mostró que la mortalidad vial en nuestro país ha estado determinada, tanto en 2020 como en los primeros meses de 2021, por el alcance de las medidas de aislamiento y restricciones en general dictadas por el gobierno nacional. Los accidentes, y consecuentemente las víctimas, registraron una fuerte caída entre fines de marzo y abril de 2020, cuando comenzó la etapa más dura del Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo.
A partir de ese momento, y acorde a las aperturas que se fueron autorizando, la siniestralidad marcó un crecimiento continuado.
Curva descendente.
Este año la curva ascendente ha tenido un cambio de tendencia acorde a que, con la llegada de la segunda ola de la pandemia, el gobierno nacional volvió a endurecer las medidas de circulación social. Ello se traduce en una menor presencia de vehículos particulares y públicos en las rutas y calles.
Según la estadística elaborada por la Dirección de Estadística Vial del Ministerio de Transporte, los 1.046 siniestros ocurridos en todo el país entre enero y abril comenzaron con 295 casos en enero, 259 en febrero, 252 en marzo y 240 en abril. Las víctimas fatales siguieron la misma tendencia: 341 en enero, 292 en febrero, 277 en marzo y 271 en abril.
Esos 1.046 siniestros produjeron 1.181 víctimas fatales en todo el territorio nacional, ya que no hubo jurisdicción donde no se contabilizara al menos un deceso.
La Pampa siguió la tendencia nacional y, merced a la alta relación entre accidentes y muertes, lideró el segmento referido a siniestralidad junto con Santiago del Estero, La Rioja y Misiones. En nuestra provincia hubo 15 accidentes de tránsito entre enero y abril, que derivaron en 19 víctimas fatales. Esas 19 muertes se produjeron 8 en enero, 1 en febrero, 6 en marzo y 2 en abril.
El 47 por ciento de los siniestros involucró autos, el 42 por ciento, motos; 5 por ciento camionetas y 5 por ciento transporte de carga.
Los números de La Pampa fueron aportados por el Departamento de Operaciones Policiales de la Policía pampeana. A los efectos del Observatorio de Seguridad Vial, una víctima fatal es aquella persona que muere en el lugar del hecho o en los 30 días posteriores.
Otros datos.
La estadística del gobierno nacional muestran que -proyectados los números a todo el país- en estos cuatro meses de 2021 la mitad de los siniestros ocurrieron en rutas -con mayor peso en rutas nacionales que en provinciales- y el resto en ámbitos urbanos.
En su mayor parte, un 53 por ciento, fueron de noche; el 46 por ciento de día y en el 1 por ciento restante no se identificó la hora.
La muertes sucedieron en un 57 por ciento por colisiones, un 12 por ciento por atropello a peatón, el 9 % por un despiste; el 8 % por vuelco, el 6 por ciento por choques y el 5 por ciento por una caída.
Los hombres son, por lejos, el sexo más afectado es el masculino, con un 78 por ciento de las víctimas fatales. En edades, casi la mitad de las muertes fueron personas de entre 15 y 34 años.
La motocicleta es, lamentablemente, el gran protagonista de esta estadística. Una de cada dos personas fallecidas se trasladaba en una moto. La otra mitad de las muertes se reparte entre autos (26 por ciento), peatones (11), camionetas (7), bicicletas (4) y transporte de carga (2 por ciento).
En las provincias del Noreste Argentino (NEA) y del Noroeste Argentino (NOA) la participación de las motos en los accidentes se acerca al 80 por ciento.
La Patagonia se ubica en el otro extremo -son los vehículos los principales protagonistas- aunque la estadística no contempla a La Pampa en esa región sino en la zona Centro.
Por horas.
Discriminados los números por horarios y afectados, se percibe que los peatones mueren, mayormente, entre las 18 y las 21, con un pico a las 20; los ocupantes de vehículos entre las 5 y las 6 de la mañana, y los motociclistas… a toda hora del día.
(La Arena)
Te puede interesar
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.
Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre
El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.
Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”
A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.
Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa
La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.