Provinciales Por: INFOTEC 4.015/05/2021

La Pampa participó de la 34° Reunión Plenaria del Consejo Federal de DDHH

El subsecretario de DDHH de La Pampa, Juan Pablo Fasce, participó de la 34° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos, que se desarrolló de manera virtual.

En la misma estuvieron representadas las 24 Jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fueron inauguradas y concluidas por el presidente del organismo, el secretario de DDHH de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

En las dos jornadas se abordaron distintos ejes temáticos, entre ellos la necesidad de adecuación de la legislación nacional y de las provincias a los estándares internacionales sobre atribuciones policiales para detener personas sin orden judicial previa ni estado de flagrancia; las Leyes Reparatorias; los Juicios de Lesa Humanidad; los Sitios y Espacios de la Memoria; los Archivos de la Memoria y las Capacitaciones en DDHH a jóvenes y fuerzas de seguridad.

Además, autoridades de la Secretaría de DDHH de Nación presentaron la página web http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/, que fue recientemente lanzada y que contiene información en tiempo real de los juicios de lesa humanidad en etapa oral.

La modalidad de trabajo guardó sus características típicas, aunque en estos tiempos con la particularidad propia de la virtualidad, expusieron las autoridades nacionales y de cada una de las provincias, posibilitando de tal modo no sólo el intercambio de información sino también el compromiso para desarrollar un trabajo conjunto y mancomunado. Si bien no se fijó fecha para la próxima reunión, si se auguró que la misma llegue a ser presencial.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.