Nacionales Por: INFOTEC 4.017/05/2021

Oficial: el Gobierno ordenó frenar la nueva política de privacidad de WhatsApp

Luego de que entrara en vigencia la reciente condición que estableció la compañía de mensajería instantánea, la Secretaría de Comercio Interior publicó una resolución en el Boletín Oficial.

Después que la Agencia de Acceso a la Información Pública iniciara una investigación de oficio a WhatsApp por su nueva política de privacidad, que entró en vigencia finalmente el sábado, y la Secretaria de Comercio Interior dictara una medida cautelar contra Facebook para evitar que se acceda a la información privada de los usuarios, el Gobierno ordenó a través de la resolución 29/2021 publicada en el Boletín Oficial frenar la nueva actualización de la aplicación.

De acuerdo al comunicado que emitió la secretaría que conduce Paula Español, la medida se tomó en base a un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). “Se dictó una medida cautelar para que la empresa Facebook suspenda la puesta en vigor de las nuevas Condiciones del Servicio y Políticas de Privacidad de WhatsApp, anunciadas para hoy por considerar que se incurriría en una situación de abuso de posición dominante”, precisaron.

“Según el dictamen de CNDC, las nuevas Políticas de Privacidad de WhatsApp podrían lesionar la competencia y el interés económico general, violando así la ley de Defensa de la Competencia, más precisamente una infracción al art. 1 de la Ley 27442. Mientras dure la cautelar, la CNDC investigará el uso que Facebook dará a los datos obtenidos de los usuarios de WhatsApp y que, se presume, podrían utilizarse con fines comerciales”, se advirtió en el comunicado.

Whatsapp es el servicio de mensajería instantánea más utilizado en la Argentina, con un importante alcance de usuarios que la utilizan como principal herramienta de comunicación.

En relación a ello, desde la Secretaría de Comercio Interior argumentaron: “WhatsApp tiene una penetración que supera el 76% de los teléfonos móviles en nuestro país. Las demás aplicaciones de mensajería todavía tienen baja penetración, por ello el usuario no puede sustituirla sin perder este medio de comunicación con muchos de sus contactos. Esto genera una fuerte asimetría en el poder de negociación entre el usuario y WhatsApp, por lo que se verán obligados mayoritariamente a aceptar las nuevas Condiciones del Servicio”.

Desde la secretaría de Paula Español sostienen que tales circunstancias habilitarían a WhatsApp a que recopile datos personales excesivos y que comparta la información personal “de manera indebida con otras aplicaciones del grupo”, como lo son Facebook e Instagram.

Entre los datos que se mencionan se hace referencia al acceso a la libreta de direcciones, el número de teléfono, datos de operaciones (por ejemplo, si se usa Facebook Pay o Tiendas en WhatsApp), información relacionada con el servicio, información sobre interacción con las empresas cuando se usa el servicio, información sobre el dispositivo móvil y la dirección IP.

“Además de otros datos que proporciona el usuario o son recopilados automáticamente por la aplicación según la sección ‘Información que recopilamos’ de la Política de privacidad”, agregó la secretaría de Comercio Interior.

Qué pasará después del 15 de mayo
A la hora de presentar la cautelar, el Gobierno recordó que si el usuario no acepta las nuevas condiciones del servicio este 15 de mayo, inicialmente experimentará limitaciones en la funcionalidad de la aplicación y “al cabo de unas pocas semanas la aplicación dejará de operar y perderá todos los datos almacenados”.

Consultados por LA NACION, desde Facebook no hicieron comentarios sobre la cautelar. El viernes pasado, habían señalado que se encontraban en contacto con las autoridades competentes argentinas y que continuará brindando la información necesaria sobre la actualización de su política de privacidad. “La empresa resalta que no se eliminará la cuenta de ningún usuario ni se quitará el acceso a las funciones de WhatsApp el 15 de mayo y en las semanas siguientes debido a esta actualización”, detalló.

La Nación

Te puede interesar

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

¿Por qué este jueves es feriado bancario?

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.