La Pampa participó en la Asamblea del Consejo Federal de Cultura
Adriana Maggio, secretaria de Cultura de La Pampa y demás autoridades de Cultura de todas las provincias, se sumó a la Asamblea que estuvo presidida por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y la secretaria de Industrias Culturales, Lucrecia Cardoso junto a su equipo.
La secretaria de Cultura, Adriana Maggio participó en la reunión de la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura (CFC) a fin de establecer el temario de la Asamblea Federal que se realizó este lunes 17 de mayo de 2021.
Tristán Bauer saludó a las nuevas a nuevas autoridades elegidas para representar el Consejo Federal de Cultura. En este sentido se recuerda que Mariela Quiroz de Chaco preside el Consejo y la funcionaria de La Pampa está a cargo del la Secretaría de Medios.
En su introducción Bauer afirmó que seguirán los programas de ayuda con una apuesta muy fuerte al desarrollo del MICA (Mercado de Industrias Culturales de la Argentina).
También se recordó que próximamente se desarrollarán las Asambleas del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) e INAMU (Instituto Nacional de la Música) con el objeto de delinear posibles acciones en lo que resta del año.
Algunos de los puntos del temario tratado en la mencionada Asamblea del Consejo Federal de Cultura
* En función de la realidad sanitaria y con el objetivo de consolidar los circuitos provinciales y regionales, promover acciones productivas vinculadas a la economía de la cultura, a fin de favorecer la industria, el trabajo, los mercados internos y su internacionalización.
Respecto de este punto, la región patagónica a través del Ente Cultura Patagonia, está trabajando en la puesta de su página web, cuyo lanzamiento es inminente y en la organización en junio de la Segunda Feria del Libro de autores y autoras patagónicos – formato virtual.
* Propuesta Programa Federal “Vidriera Cultural”. Programa destinado a la circulación de actividades culturales de forma regional e interregional.
- Becas y Proyectos Regionales.
- Visibilización en las redes, encuentros en forma presencial o virtual con los hacedores, los secretarios de cultura de las provincias y autoridades del Ministerio donde se expongan y presenten los proyectos.
- Premiar proyectos que surjan de las tecnicaturas y carreras en gestión cultural y que estén vinculadas con las áreas de cultura del Gobierno provincial.
- Becas destinadas a la investigación, de utilidad y necesidad de las áreas de cultura de las provincias, las regiones y al CFC.
Mercado de Industrias Culturales (MICA)
Se propone el diseño de un programa propio del CFC en el marco de la plataforma de mercados culturales argentinos MICA, a partir de un relevamiento de necesidades de capacitación de manera regional que permitan potenciar capacidades y potencialidades.
Se hace necesario además la identificación de proyectos con potencialidad para generar capacitaciones específicas que promuevan su crecimiento, promoción y comercialización.
Se propone la planificación de capacitaciones sobre MICA y sus funcionalidades y beneficios (ya están en desarrollo).
Convenio tripartito entre el Ministerio de Cultura de la Nación, Consejo Federal de Cultura y el Consejo Interuniversitario Federal
La idea es trabajar en cada provincia con las actas complementarias, a través de actividades y acciones que se puedan vincular al MICA. Por ejemplo, capacitaciones sobre industrias culturales.
También sobre el diseño e implementación de un Programa Federal de Conversatorios “Repensando la cultura pospandemia”. Se requiere para ello que cada región promueva la firma de actas complementarias por parte de cada provincia y sus respectivas universidades.
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.