Provinciales Por: INFOTEC 4.017/05/2021

La Pampa participó en la Asamblea del Consejo Federal de Cultura

Adriana Maggio, secretaria de Cultura de La Pampa y demás autoridades de Cultura de todas las provincias, se sumó a la Asamblea que estuvo presidida por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y la secretaria de Industrias Culturales, Lucrecia Cardoso junto a su equipo.

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio participó en la reunión de la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura (CFC) a fin de establecer el temario de la Asamblea Federal que se realizó este lunes 17 de mayo de 2021.

Tristán Bauer saludó a las nuevas a nuevas autoridades elegidas para representar el Consejo Federal de Cultura. En este sentido se recuerda que Mariela Quiroz de Chaco preside el Consejo y la funcionaria de La Pampa está a cargo del la Secretaría de Medios.

En su introducción Bauer afirmó que seguirán los programas de ayuda con una apuesta muy fuerte al desarrollo del MICA (Mercado de Industrias Culturales de la Argentina).

También se recordó que próximamente se desarrollarán las Asambleas del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) e INAMU (Instituto Nacional de la Música) con el objeto de delinear posibles acciones en lo que resta del año.

Algunos de los puntos del temario tratado en la mencionada Asamblea del Consejo Federal de Cultura

* En función de la realidad sanitaria y con el objetivo de consolidar los circuitos provinciales y regionales, promover acciones productivas vinculadas a la economía de la cultura, a fin de favorecer la industria, el trabajo, los mercados internos y su internacionalización.

Respecto de este punto, la región patagónica a través del Ente Cultura Patagonia, está trabajando en la puesta de su página web, cuyo lanzamiento es inminente y en la organización en junio de la Segunda Feria del Libro de autores y autoras patagónicos – formato virtual.

* Propuesta Programa Federal “Vidriera Cultural”. Programa destinado a la circulación de actividades culturales de forma regional e interregional.

-         Becas y Proyectos Regionales.

-         Visibilización en las redes, encuentros en forma presencial o virtual con los hacedores, los secretarios de cultura de las provincias y autoridades del Ministerio donde se expongan y presenten los proyectos.

-         Premiar proyectos que surjan de las tecnicaturas y carreras en gestión cultural y que estén vinculadas con las áreas de cultura del Gobierno provincial.

-         Becas destinadas a la investigación, de utilidad y necesidad de las áreas de cultura de las provincias, las regiones y al CFC.

Mercado de Industrias Culturales (MICA)

Se propone el diseño de un programa propio del CFC en el marco de la plataforma de mercados culturales argentinos MICA, a partir de un relevamiento de necesidades de capacitación de manera regional que permitan potenciar capacidades y potencialidades.

Se hace necesario además la identificación de proyectos con potencialidad para generar capacitaciones específicas que promuevan su crecimiento, promoción y comercialización.

Se propone la planificación de capacitaciones sobre MICA y sus funcionalidades y beneficios (ya están en desarrollo).  

Convenio tripartito entre el Ministerio de Cultura de la Nación, Consejo Federal de Cultura y el Consejo Interuniversitario Federal

La idea es trabajar en cada provincia con las actas complementarias, a través de actividades y acciones que se puedan vincular al MICA. Por ejemplo, capacitaciones sobre industrias culturales.

También sobre el diseño e implementación de un Programa Federal de Conversatorios “Repensando la cultura pospandemia”. Se requiere para ello que cada región promueva la firma de actas complementarias por parte de cada provincia y sus respectivas universidades. 

 

Te puede interesar

INSÓLITO: Bomberos de Parera podrían ser alcanzados por el SIRCREB

La Comisión de Bomberos Voluntarios de Parera, habría recibido en las últimas horas una notificación de la Dirección General de Rentas provincial en la que se les informaría su inclusión en el SIRCREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias). La medida, de confirmarse, implicaría retenciones sobre los fondos que ingresan a las cuentas de la institución, aun tratándose de una entidad cuyos integrantes actúan sin percibir remuneración.

Hallaron explosivos en una vivienda y debieron detonarlos de manera controlada

Un proyectil de mortero y una granada de mano fueron encontrados en una casa de General Acha. Los artefactos estaban activos y fueron detonados en las afueras de la ciudad, lo que provocó gran alarma entre los vecinos.

Justicia pampeana confirmó multa millonaria a Volkswagen y Luxcar por incumplimiento en la venta de una Amarok

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa ratificó una sanción de $1,65 millones contra Volkswagen Argentina y su concesionaria Luxcar, tras no entregar una camioneta 0 km vendida en 2021.

Producción continúa proveyendo productos de la Granja Piloto de Catriló

La Granja Piloto de Catriló proveyó un importante número de gallinas ponedoras a distintas familias e instituciones a lo largo de la Provincia.

Comunidad Organizada alertó sobre contaminación y falta de controles en El Medanito

El partido Comunidad Organizada envió una nota al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, en la que cuestiona duramente al gobierno provincial por la falta de información sobre la explotación hidrocarburífera en el área El Medanito y advierte sobre un “grave daño ambiental” que afectaría a trabajadores, pobladores y al ecosistema de la región.

Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico

Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.