Provinciales Por: INFOTEC 4.018/05/2021

Coordinan acciones para el cumplimiento de medidas de prevención de contagios COVID

Funcionarios del Gobierno provincial, del Ministerio Público Fiscal y de la Policía de La Pampa mantuvieron esta tarde una reunión tendiente a coordinar el efectivo cumplimiento de las medidas dispuestas para bajar la curva de contagios de COVID-19 en la Provincia.  

“Se van a iniciar causas penales y se aplicarán multas dinerarias a aquellas personas que incumplan las medidas dispuestas por el Gobierno provincial tendientes a disminuir la cantidad de contagios de COVID. El incumplimiento de lo dispuesto se notificará directamente a los fiscales, para que se proceda a la sanción correspondiente, por faltas al artículo 205 del Código Penal”, comentó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán.

El funcionario detalló que la prohibición de todo tipo de reuniones sociales “se tomó ante la evidencia de que estos encuentros también contribuyen al aumento de contagios. Ignorar esto provocará multas. La misma metodología se aplicará con los dueños de inmuebles donde se realicen esta clase de reuniones”.

“Le pedimos a toda sociedad: hagamos el esfuerzo de no salir de nuestras casas. Sólo por trabajo y actividades esenciales, por 15 días. Evitemos los encuentros sociales, entre todos debemos salir de esta condición”, manifestó.

“No queremos una situación crítica en el sistema provincial de Salud, como está pasando en otros distritos del país, donde directamente ya no hay camas de terapia intensiva disponibles. Por eso instamos a la sociedad pampeana a profundizar el respeto por la normativa de prevención de COVID, porque de esta manera estamos salvando vidas”, concluyó.

“Va a aumentar la rigurosidad”
Por su parte, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, detalló que en la reunión “coordinamos acciones a partir de las nuevas medidas. Era necesario, porque son los fiscales quienes trabajan junto a la Policía”.
Confirmó que “va a aumentar la rigurosidad. Vamos a tener que hacerlo porque hay una franja de gente que no cumple y los resultados no son buenos. Están a la vista”.

“No queremos afectar a la parte económica y esta es una alternativa a lo que estamos buscando”, agregó más adelante.
Culminó asegurando que “hemos logrado un avance importante con la limitación horaria nocturna. Con estas últimas medidas y su cumplimiento, creemos que en unos días podremos notar resultados positivos”.

Multas y penas por incumplimiento del art. 205
Los fiscales generales Máximo Paulucci y Armando Agüero detallaron que desde el inicio de la pandemia se recaudaron en la primera Circunscripción Judicial más de 5.000.000 de pesos en concepto de multas, de ellos 2.700.000 son del año en curso. En la Segunda Circunscripción el monto fue de 2.200.000.

Hubo casos en que se dictaron prisiones preventivas, especialmente a quienes decidieron incumplir las disposiciones en más de una oportunidad.

Además, se realizan trabajos comunitarios, coordinados con distintos organismos, municipales, y con Organizaciones No Gubernamentales.

Otras de las penas consisten en las donaciones en insumos para la atención de la pandemia.
El total de causas iniciadas desde marzo de 2020, asciende a 15 mil. Entre ellos, 8.518 son de Santa Rosa, 4.426 de General Pico, 1.486 en Victorica y 619 en General Acha.
 

Te puede interesar

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”

El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.

Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación

El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.