Sabarots destacó que las obras públicas “generarán empleo y motorizarán la economía de Acha”
La construcción de desagües pluviales, 40 viviendas y el programa “Mujeres en obra” son los tres proyectos que en los próximos meses comenzarán en General Acha. El intendente Abel Sabarots afirmó que la ejecución de las obras “generará empleo y motorizará la economía” y valoró “el compromiso del Gobierno provincial” en las iniciativas que surgen desde esa localidad.
Sabarots participó, el pasado 19 de mayo, de una reunión virtual con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en la que también estuvieron presentes: el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el presidente del IPAV, Jorge Lezcano; y representantes de cinco localidades más. En la oportunidad se anunciaron obras por más de 1.000 millones de pesos. De ese monto, General Acha será beneficiada con algo más de la mitad, unos 576 millones.
Mano de obra
Sabarots destacó que la buena noticia es que “a partir de los procesos licitatorios que se realizarán en pocos meses más, a pesar de la pandemia, esto se empezará a concretar pronto”.
Hizo hincapié en que “significa la contratación de mano de obra. Esto tiene, por un lado el efecto de la construcción de obras estructurales para General Acha y, por el otro, la posibilidad de dinamizar la economía local con la obra pública, sumada a la obra privada y a todo el circuito que se genera alrededor de una actividad de estas características. Seguramente serán trabajadores de la región, no sólo de Acha, los que se contratarán para estas obras y otras que ya tiene previstas en Gobierno Provincial” destacó.
Puso de relieve “el compromiso del Gobierno Provincial, que lo hemos tenido desde el inicio de la gestión. Y hay en carpeta otros proyectos que llevamos adelante con el Gobierno Nacional, por lo tanto reafirmamos lo que dijimos las dos veces que el gobernador Ziliotto visitó General Acha: se puede trabajar aun siendo de otro color político, en cuanto a políticas públicas”.
Desagües pluviales
En el caso de General Acha, detalló el jefe comunal, “la obra más importante es la construcción de desagües pluviales, que significa la realización de sumideros, cordón cuneta, asfalto y derivaciones. Es lo que Acha necesita por sus características geográficas, es una de las pocas localidades que tiene pendientes y cada vez que hay precipitaciones importantes la ciudad sufre un serio perjuicio”.
La obra implica un presupuesto de $ 376 millones y, explicó Sabarots, “viene a solucionar un problema de varias cuencas, pero específicamente en el sector oeste de la ciudad resuelve un aspecto importante”.
Viviendas
El intendente achense destacó la construcción de 40 viviendas que “atienden el déficit habitacional que hay en la ciudad” por un monto de 187 millones de pesos.
“Es un primer paso y seguiremos avanzando -dijo- porque son muchas las familias que necesitan una vivienda”.
Y anunció que “seguramente las viviendas serán más de 40 y llevarán todo un proceso licitatorio en el que interviene la Nación y la Provincia, pero la asignación de recursos es un hecho, al igual que cierta previsibilidad para el proceso licitatorio.
Mujeres en obra
Con los aportes del Programa de Mejoramiento de Barrios (Pro.Me.Ba) de la Nación, está funcionando en General Acha un programa con perspectiva de género: ”Mujeres en obra”. Se trata de dar intervención a 20 mujeres en el mejoramiento de los barrios.
Se acordó a través de la firma del convenio, la provisión del equipamiento urbano para las plazas de los barrios Silva, Polígono y Del Oeste, por un monto total de $ 3.020.462,68, que se suman a los $ 9.239.651,75 que fueron autorizados en el pasado mes de marzo.
“Es el primer programa que realiza el ProMeBa en la localidad -detalló Sabarots- y para nosotros es muy auspicioso, por el cambio de paradigma que significa que las mujeres desarrollen algunos oficios que les estaban vedados culturalmente”.
“Ya empezamos a realizar un trabajo de capacitación, estuvieron visitándonos Leticia Bertoto y Romina Montes de Oca, Gerenta de Programación del IPAV. Esto es absolutamente innovador para la localidad, tiene que ver con oficios como la albañilería y otras actividades relacionadas con la intervención en los barrios. A futuro -detalló el intendente- provocará que otras entidades puedan requerir estos servicios. Vemos mucho entusiasmo y muchas ganas, porque esto favorece a la igualdad de género. Esperamos que este programa que ofrece la Nación se replique en otras localidades de la provincia”.
Te puede interesar
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.