Provinciales Por: InfoTec 4.025 de mayo de 2021

El Colegio de Abogados le apunta a dos jueces que frenan 200 causas

Los jueces apuntados son Gerardo Bonino, de General Acha, y Enrique Luis Fazzini, de Santa Rosa. La presidenta del Colegio envió sendas notas al STJ planteando la situación y las complicaciones que implica para los profesionales.

Abogados matriculados en el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa (Caplp) plantearon sus quejas por ingentes retrasos jurisdiccionales en el dictado de sentencias fueron planteadas ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Al parecer la lentitud en el dictado de sentencias superan las 200, los interlocutorios 76 y hay hasta 44 audiencias de conciliación retrasadas.

La semana pasada la presidenta de la entidad que nuclea a los abogados del foro local, Elida Susana Gemignani, notificó la situación por nota oficial Nº 4386/21, y al igual que su antecesor en el cargo Pablo Rodríguez Salto (Nota Nº 4243/20), resaltaron que esas situaciones son reiterativas. Apuntan a que, con la excusa de la pandemia, tanto el titular del Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Tercera Circunscripción judicial, con cabecera en General Acha, Gerardo Bonino, y de Enrique Luis Fazzini a cargo del Juzgado Laboral Nº 1 de Santa Rosa, se han vuelto perezosos.

No es novedad en el ambiente de los pasillos de la Ciudad Judicial los excesivos atraso de varios jueces en el dictado de sus sentencias previo a poner los expedientes a despacho, como por ejemplo clausurar el término de prueba y disponer que se pongan los autos para alegar, notificándose dicha resolución a las partes por cédula o reservar el alegato para su oportunidad y no pasar los autos a despacho en forma inmediata.

Pero al parecer se habrían observado además algunas anomalías procesales en casos sin que se haya producido el dictado de la sentencia generando como resultado alongamientos indebidos del proceso.

Al parecer la lentitud y la aparente falta de motivación en el dictado de sentencias de los jueces, como en algunos casos su "dejación" en la gestión ha puesto los pelos de punta a los abogados pampeanos. Ni que hablar de lo relativo al funcionamiento de Juzgados de Paz por los paros judiciales.

Gerardo Bonino.

Por nota N° 4386/21, la titular del Caplp, Elida Susana Gemignani, le reiteró al STJ su profunda inquietud por la no contestación de la nota N° 4243/20, remitida por el anterior presidente Pablo Rodríguez Salto, en cuanto a una serie de inconvenientes e inquietudes existentes en el Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Tercera Circunscripción Judicial.

El STJ corrió urgente traslado de la nota al recientemente cuestionado por acoso laboral y lentitud en el trámite concursal del frigorífico achense, el juez Bonino, para que diera las explicaciones durante el término de cinco días hábiles de recibida la misma.

Por Nota de fecha 19/02/21 Bonino hizo su descargo, pero al parecer no ha convencido a nadie, pues se había encontrado algunos errores insalvables.

Fazzini en Santa Rosa.

Ante la presentación del Colegio, el juez Fazzini atribuyó tal situación de retraso "a la falta de personal, a las restricciones respecto al trabajo presencial de empleados y a la cantidad de audiencias de conciliación que está realizando". Pero las inquietudes de los abogados en torno a la situación de atraso en el despacho diario (en algunos casos de meses) apuntan también a la sensible demora en el dictado de sentencias e interlocutorios y a la ingente cantidad de audiencias de conciliación que está realizando.

El cuestionado magistrado santarroseño presentó un plan de regularización para el dictado de 78 sentencias atrasadas que el STJ aceptó pero le requirió, además de una información mensual sobre las actividades que desarrollará, designarle un funcionario para ayudarlo sobre los avances en la situación de retraso jurisdiccional. Será el secretario del Juzgado de Ejecución, Concurso y Quiebras, Rubén Capdevielle, que además deberá reportarles periódicamente los avances en la situación de retraso jurisdiccional.

La Arena

Te puede interesar

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones

El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.