Nacionales Por: InfoTec 4.022/07/2018

“DE APROBARSE EL ABORTO LEGAL, EL ESTADO VA A AHORRAR UN 43% EN GASTOS HOSPITALARIOS”

Una de las pocas senadoras activas del Frente para la Victoria-PJ en las audiencias sobre aborto legal es Nancy González. La representante de Chubut, que convive en el bloque con la expresidenta Cristina Kirchner, presentó en los últimos días un detallado informe donde desmiente que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo aumente los costos en salud.

“Esto para nada es un gasto en materia de salud. Al contrario: de aprobarse esta ley, se va a ahorrar un 43% en gastos hospitalarios que realiza el Estado por complicaciones ocasionadas en abortos clandestinos”, explicó González.

La kirchnerista avizora un “escenario parejo” en el voto a voto: “Hasta el 8 (de agosto), ninguno va a saber cómo sale esta ley”. Sostiene que al Gobierno “le conviene que se dilate” el tema si es que el proyecto vuelve con cambios a la Cámara de Diputados. Y, aunque evita responder sobre el silencio de Cristina, asegura que su bloque “ya tenía una postura tomada” a favor de la ley.

– ¿Qué conclusiones sacó en su reciente informe sobre aborto legal?

– A partir de haber escuchado a los expositores -primero en la Cámara de Diputados y ahora en el Senado- decir que era una irresponsabilidad votar esto porque iba a incrementar los costos en materia de salud, la primera reacción que tuvimos fue decir que todo lo que invierta el Estado en salud no es gasto, al contrario. Después, nos pusimos a trabajar con mis asesores en algo serio que demostrara que esto era verdad o mentira. Nos basamos en informes del Ministerio de Salud de la Nación y hablamos con especialistas (NdE: trabajaron Analía Messina, Patricia Rosemberg y Viviana Mazur), y llegamos a la conclusión de que esto para nada era un gasto en materia de salud. Al contrario: de aprobarse esta ley, se va a ahorrar un 43% en gastos hospitalarios que realiza el Estado por complicaciones ocasionadas en abortos clandestinos. Estamos hablando de horas de trabajo, de días de internación, y si se llega a necesitar una cirugía, de horas quirúrgicas, material descartable, medicamentos, anestesias… el ahorro sería realmente significativo.

– ¿Y si el Estado además produjera Misoprostol?

– Si fuéramos productores de Misoprostol, el presupuesto destinado a garantizar la interrupción voluntaria del embarazo sería un 55% menor de lo que cuesta en la actualidad. De los abortos que hoy son legales, el 70% se realiza con Misoprostol, y el otro 30% con la técnica AMEU, que es la Aspiración Manual Endouterina. Con todo esto desmentimos y ponemos blanco sobre negro para aquellos que dicen que aprobando este proyecto aumentaríamos el gasto en salud y que nuestros hospitales públicos no lo podrían cubrir. También es una alerta para las obras sociales, que están tan en contra de este proyecto porque creen que van a tener más gastos. Al contrario: se les va a disminuir el gasto.


– Algunos senadores plantean cambios al proyecto aprobado en Diputados, ¿hay algún aspecto que le haga ruido? ¿Hay margen para introducir modificaciones?

– Estoy totalmente convencida de que hay que votarlo como viene. El proyecto fue trabajado en Diputados durante varios meses. Todo proyecto es perfectible, pero tenemos que empezar. Después se podrán presentar otros proyectos para perfeccionarlo. Pero si le hacemos modificaciones, vuelve a Diputados, y lo que estaríamos haciendo es dilatar el tema. Por ahí al Gobierno le conviene que se dilate porque sigue en el tapete desde principios de año y otros temas mucho más importantes no se están mostrando a la sociedad.

– ¿Al Gobierno le conviene este debate?

– Macri habilitó este debate para tapar otros temas. También creo que ellos nunca evaluaron la dimensión de este debate y el impacto que iba a tener en la sociedad, tanto en los que están a favor como en los que están en contra. La gente se movilizó, la gente lo debate, la gente lo trabaja. Un millón de personas esperaron el resultado afuera de Diputados. No dimensionaron lo que iba a causar en la sociedad este debate, pero bienvenido sea. Yo estoy totalmente orgullosa de cómo se llevó adelante el debate en Diputados, y lo mismo debo decir de los presidentes de las tres comisiones del Senado. Se está llevando adelante un debate enriquecedor, plural, respetuoso, donde podemos escuchar todas las voces. Ojalá todas las leyes importantes de nuestro país se debatan con el tiempo y el respeto con que se está debatiendo este tema.

Gentileza: Parlamentario.com

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.