Nacionales Por: INFOTEC 4.028 de mayo de 2021

La Anses reconocerá hasta tres años de aportes por hijo para que más mujeres puedan jubilarse

El organismo trabaja en un programa que será presentado en dos meses. Computará aportes por cada hijo o hija a mujeres en edad de jubilarse.

En la Argentina, más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años están en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con el requisito de tener 30 años de aportes, entre los registrados formalmente y los que pueden reconocerse por una moratoria. Sin embargo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) está trabajando en un programa que reconocerá a las mujeres años de aportes por cada uno de sus hijos.

El proyecto en el que trabaja el organismo se llama “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” y reconocerá a las mujeres en edad de jubilarse (entre 59 y 64 años) un año de aporte por cada hijo o hija. En el caso de las mujeres que hayan sido titulares de AUH se les computarán dos años adicionales, siempre que el niño o niña haya recibido el beneficio por más de un año. Y, por último, a las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia también se les reconocerá dicho plazo para acceder a una jubilación.

Según adelantaron desde la Anses, el programa será anunciado entre fines de julio y agosto. Y una vez que esté vigente, permitirá jubilarse a 155.000 mujeres durante 2021 y a otras 30.000 el año que viene. Se trata de mujeres que están en edad de acceder a la jubilación pero no tienen los 30 años de aportes requeridos.

El 44% de las mujeres en edad jubilatoria no puede acceder a un beneficio previsional, de acuerdo con los registros de Anses. Uno de los factores principales que explican esta situación es que el mercado de trabajo formal genera más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones.

“El Programa Integral de Reconocimiento por Tareas de Cuidado constituye una política de justicia social y equidad que amplía la protección de los derechos de las mujeres al momento de su jubilación. Se alinea con las mejores experiencias internacionales en la búsqueda de equidad de género en materia de seguridad social”, explicaron desde Anses.

“Busca compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio. Está destinado a reparar las condiciones de desprotección de una población que, históricamente, ha sufrido las consecuencias directas de las desigualdades en el acceso al mercado laboral, así como obstáculos y una mayor precarización por cuestiones de género”, agregaron.

El programa será anunciado entre fines de julio y agosto. Y una vez que esté vigente, permitirá jubilarse a 155.000 mujeres durante 2021 y a otras 30.000 el año que viene.

Un informe reciente publicado por la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, elaborado junto con Unicef, reveló que las mujeres a cargo de hogares con niñas, niños y adolescentes son las más afectadas por la crisis económica: enfrentan una peor inserción en el mercado laboral (mayores niveles de informalidad, mayor inestabilidad, salarios más bajos) a la vez que experimentan falta de tiempo, lo que se profundizó por la pandemia.

 subrayó el informe. Y señaló que frente a algunos indicios de recuperación económica, las mujeres a cargo de hogares con niños, niñas y adolescentes enfrentan los mayores obstáculos para reincorporarse a la vida laboral, mantener sus puestos o buscar un nuevo empleo.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.