
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El organismo trabaja en un programa que será presentado en dos meses. Computará aportes por cada hijo o hija a mujeres en edad de jubilarse.
Nacionales28 de mayo de 2021En la Argentina, más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años están en edad de jubilarse, pero no pueden hacerlo porque no cumplen con el requisito de tener 30 años de aportes, entre los registrados formalmente y los que pueden reconocerse por una moratoria. Sin embargo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) está trabajando en un programa que reconocerá a las mujeres años de aportes por cada uno de sus hijos.
El proyecto en el que trabaja el organismo se llama “Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado” y reconocerá a las mujeres en edad de jubilarse (entre 59 y 64 años) un año de aporte por cada hijo o hija. En el caso de las mujeres que hayan sido titulares de AUH se les computarán dos años adicionales, siempre que el niño o niña haya recibido el beneficio por más de un año. Y, por último, a las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia también se les reconocerá dicho plazo para acceder a una jubilación.
Según adelantaron desde la Anses, el programa será anunciado entre fines de julio y agosto. Y una vez que esté vigente, permitirá jubilarse a 155.000 mujeres durante 2021 y a otras 30.000 el año que viene. Se trata de mujeres que están en edad de acceder a la jubilación pero no tienen los 30 años de aportes requeridos.
El 44% de las mujeres en edad jubilatoria no puede acceder a un beneficio previsional, de acuerdo con los registros de Anses. Uno de los factores principales que explican esta situación es que el mercado de trabajo formal genera más dificultades para insertarse a las mujeres que a los varones.
“El Programa Integral de Reconocimiento por Tareas de Cuidado constituye una política de justicia social y equidad que amplía la protección de los derechos de las mujeres al momento de su jubilación. Se alinea con las mejores experiencias internacionales en la búsqueda de equidad de género en materia de seguridad social”, explicaron desde Anses.
“Busca compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio. Está destinado a reparar las condiciones de desprotección de una población que, históricamente, ha sufrido las consecuencias directas de las desigualdades en el acceso al mercado laboral, así como obstáculos y una mayor precarización por cuestiones de género”, agregaron.
El programa será anunciado entre fines de julio y agosto. Y una vez que esté vigente, permitirá jubilarse a 155.000 mujeres durante 2021 y a otras 30.000 el año que viene.
Un informe reciente publicado por la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, elaborado junto con Unicef, reveló que las mujeres a cargo de hogares con niñas, niños y adolescentes son las más afectadas por la crisis económica: enfrentan una peor inserción en el mercado laboral (mayores niveles de informalidad, mayor inestabilidad, salarios más bajos) a la vez que experimentan falta de tiempo, lo que se profundizó por la pandemia.
subrayó el informe. Y señaló que frente a algunos indicios de recuperación económica, las mujeres a cargo de hogares con niños, niñas y adolescentes enfrentan los mayores obstáculos para reincorporarse a la vida laboral, mantener sus puestos o buscar un nuevo empleo.
Infobae
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.