Casi $3 millones recaudados por incumplimientos de la cuarentena fueron cedidos al hospital de Necochea
El dinero fue percibido a raíz de los acuerdos firmados con los vecinos que no respetaron las medidas restrictivas para combatir el coronavirus.
El Hospital Municipal de Necochea recibió este lunes cerca de 3 millones de pesos, que fueron recaudados a partir de diferentes sanciones impuestas a los vecinos de la localidad que incumplieron con las restricciones decretadas para combatir la pandemia del coronavirus en la Argentina.
El Juzgado Federal N°1 del partido bonaerense, a cargo de Bernardo Bibel, depositó en las últimas horas el dinero en la cuenta bancaria de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra. Según detalló el Municipio, se trata de “dinero que se generó por acuerdos firmados con aquellos vecinos que fueron imputados por incumplir las normas dictadas por Nación referidas a la pandemia por COVID-19”.
La administración local destacó que, a partir de distintas causas iniciadas en la Justicia Federal por este tipo de hechos, el Ministerio Público Fiscal Federal aplicó “el criterio de reparación integral del daño causado que deben afrontar las personas imputadas”. Esto implica suspender el juicio a prueba (medida conocida como probation), y en lugar de llegar a una sentencia, se aplica una sanción de dinero o entrega de bienes para solventar los gastos para combatir al coronavirus. De esta manera, la persona imputada “contribuye de forma material para reparar el daño que causó al incumplir el DNU (decreto de necesidad y urgencia) presidencial”.
En ese sentido, se han firmado acuerdos entre las personas relacionadas con estas causas penales y la Fiscalía Federal, en lo que se considera “un principio de justicia restaurativa”. La suma recaudada de casi $3 millones fue cedida a la cooperadora del centro médico de la localidad balnearia, con el fin de cubrir los gastos que el municipio debe afrontar en el momento más crítico de la pandemia para todo el territorio nacional.
Desde el mencionado Juzgado Federal detallaron: “Todo esto resulta sumamente beneficioso para la tramitación de expedientes judiciales, ya que con este procedimiento finalizan rápidamente los trámites judiciales, ahorrando plazos procesales, gastos para la Justicia y volviendo al Estado el recurso de dinero que debió invertir para poner en marcha estas causas”.
A pesar de que el domingo finalizó el confinamiento estricto decretado por nueve días por el presidente Alberto Fernández para todo el país, la localidad balnearia continúa con un esquema de fuertes restricciones para la circulación y las actividades comerciales, deportivas y sociales. Esto se debe a que la semana pasada el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso que gran parte de los municipios, entre ellos Necochea, retrocedan a fase 2 de acuerdo a su situación epidemiológica.
Por este motivo, todos los comercios pueden mantener sus puertas abiertas hasta las 19, pero solo los considerados esenciales pueden permitir el ingreso del público. Lo no esenciales solo pueden atender desde la puerta.
Los locales gastronómicos pueden permanecer abiertos hasta las 19, con atención en puerta y mesas para consumo solo en espacios al aire libre. Las entregas a domicilio están permitidas hasta las 23.
Las peluquerías y salones de belleza pueden atender al público bajo estrictos protocolos con turno previo y sin espera de clientes dentro de los locales.
Por otro lado, deben permanecer cerrados los salones privados, peloteros, locales de juegos, bingos, institutos de enseñanza, canchas de fútbol y otros deportes.
Este lunes fueron registrados 80 casos positivos y dos muertes por coronavirus en la localidad bonaerense.
Infobae
Te puede interesar
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
SanCor, acosada por los acreedores: otra vez intentan rematarle quesos
Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.