Provinciales Por: INFOTEC 4.003 de junio de 2021

A 6 años del #NiUnaMenos, un análisis de los avances en la temática de género

En el sexto aniversario de #NiUnaMenos, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad analizó los avances alcanzados y los desafíos que se presentan en cuanto a las políticas públicas que buscan erradicar la violencia por motivos de género.  

#NiUnaMenos es un movimiento masivo de mujeres que desde el 3 de junio de 2015, sostiene diversas consignas y brega por la concreción de políticas públicas que redunden en la protección y la erradicación de la violencia por motivos de género.

Desde ese año en adelante se desarrollaron grandes avances en cuanto a las políticas públicas que tienen como fin proteger a las mujeres que sufren violencia con motivos de género, a la vez que concientizar y sensibilizar a la sociedad en general.

La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo, reflexionó ante la Agencia Provincial de Noticias que “desde nuestra Secretaría buscamos permanentemente accionar a favor de las mujeres y la diversidad.

Durante la gestión anterior y en lo que llevamos de la actual, desarrollamos diversos programas y acciones que buscan erradicar la violencia, defender los derechos de las mujeres y la diversidad, proteger y dar herramientas a quienes son víctimas. Nuestro equipo de abogadas trabajan en la asistencia, el asesoramiento y el acompañamiento. Además, contamos con un diálogo constante con las localidades, estando al tanto de todas las situaciones de nuestra incumbencia en toda la Provincia".

La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional, también se puede ver como un avance al respecto, al igual que la jerarquización de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad en la presente gestión. Al respecto, la secretaria analizó que la decisión política de crear el Ministerio nacional "implica la firme convicción de desarrollar políticas públicas para las mujeres y la diversidad con más recursos. Muestra de eso es el Programa Nacional AcompañAR, que estamos ejecutando en La Pampa, el cual asegura un apoyo económico a quienes hayan sufrido violencia por motivos de género. El apoyo económico, además del asesoramiento y el acompañamiento que se hace desde nuestra secretaría, es importantísimo, ya que resulta muchas veces un gran obstáculo a la hora de desvincularse del violento”, sostuvo.

En ese contexto de avances recordó que está próximo a construirse el Centro Integral Territorial de Políticas de Género y Diversidad en la ciudad de Santa Rosa. Este Centro se construirá en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.  La funcionaria sostuvo que desde este espacio "se impulsarán acciones para prevenir las violencias por motivos de género; se brindará asistencia integral; se impulsarán programas; se realizarán acciones de promoción de salud comunitaria y, lo que nos parece importantísimo, se brindará protección integral de las personas en situación de violencia de género. Será un lugar de trabajo integrado entre nación, nuestra Secretaría y el municipio de Santa Rosa”, manifestó.
 
Ley Micaela, sensibilización para todos y todas
En el año 2020 comenzó a dictarse en la provincia de La Pampa, la capacitación y sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela.

La Secretaría se reconoció que “vemos con muy buenos ojos el proceso que comenzó el año pasado a partir de la aplicación de la Ley Micaela mediante la capacitación y sensibilización en género para el personal de los tres poderes del Estado. Esto implica a miles de personas pensando y reflexionando sobre la violencia, sobre cómo ayudar a una persona vulnerada o cómo educar a sus hijos con perspectiva de género. Esto se suma a otras charlas y capacitaciones que desarrollamos desde la Secretaría, que sin ser tan masivas, tienen el mismo objetivo. El camino de la deconstrucción es largo pero ya ha iniciado y no hay nada que pueda detenerlo”, sostuvo.
 
La violencia por motivos de género en datos
Desde el Observatorio de Género de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, se elabora anualmente un boletín con datos de importancia para ser usados como insumo al pensar las políticas públicas. En este sentido, se estableció que en 2020 hubo 339 femicidios y en lo que va del año 2021, se registraron 133.

En cuanto a los datos aportados por la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de Santa Rosa, en 2020 se recepcionaron 815 causas. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Sistemas y Organización del Poder Judicial, en 2020 ingresaron 553 legajos relacionados con violencia de género (En 2019 habían ingresado 1006). “Realmente son datos que duelen. Duele saber que por cada mujer que denuncia hay muchas que se callan. Por eso, es bueno recordarles a quienes están sufriendo que no están solas, que pueden denunciar y que en la Secretaría van a encontrar apoyo y asesoramiento. Además, es bueno reforzar que ante cualquier situación de violencia deben comunicarse al 144 o al 101”, finalizaron. 

Te puede interesar

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.