A 6 años del #NiUnaMenos, un análisis de los avances en la temática de género
En el sexto aniversario de #NiUnaMenos, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad analizó los avances alcanzados y los desafíos que se presentan en cuanto a las políticas públicas que buscan erradicar la violencia por motivos de género.
#NiUnaMenos es un movimiento masivo de mujeres que desde el 3 de junio de 2015, sostiene diversas consignas y brega por la concreción de políticas públicas que redunden en la protección y la erradicación de la violencia por motivos de género.
Desde ese año en adelante se desarrollaron grandes avances en cuanto a las políticas públicas que tienen como fin proteger a las mujeres que sufren violencia con motivos de género, a la vez que concientizar y sensibilizar a la sociedad en general.
La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo, reflexionó ante la Agencia Provincial de Noticias que “desde nuestra Secretaría buscamos permanentemente accionar a favor de las mujeres y la diversidad.
Durante la gestión anterior y en lo que llevamos de la actual, desarrollamos diversos programas y acciones que buscan erradicar la violencia, defender los derechos de las mujeres y la diversidad, proteger y dar herramientas a quienes son víctimas. Nuestro equipo de abogadas trabajan en la asistencia, el asesoramiento y el acompañamiento. Además, contamos con un diálogo constante con las localidades, estando al tanto de todas las situaciones de nuestra incumbencia en toda la Provincia".
La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional, también se puede ver como un avance al respecto, al igual que la jerarquización de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad en la presente gestión. Al respecto, la secretaria analizó que la decisión política de crear el Ministerio nacional "implica la firme convicción de desarrollar políticas públicas para las mujeres y la diversidad con más recursos. Muestra de eso es el Programa Nacional AcompañAR, que estamos ejecutando en La Pampa, el cual asegura un apoyo económico a quienes hayan sufrido violencia por motivos de género. El apoyo económico, además del asesoramiento y el acompañamiento que se hace desde nuestra secretaría, es importantísimo, ya que resulta muchas veces un gran obstáculo a la hora de desvincularse del violento”, sostuvo.
En ese contexto de avances recordó que está próximo a construirse el Centro Integral Territorial de Políticas de Género y Diversidad en la ciudad de Santa Rosa. Este Centro se construirá en el marco del Plan Nacional de Acción contra la violencia por motivos de género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La funcionaria sostuvo que desde este espacio "se impulsarán acciones para prevenir las violencias por motivos de género; se brindará asistencia integral; se impulsarán programas; se realizarán acciones de promoción de salud comunitaria y, lo que nos parece importantísimo, se brindará protección integral de las personas en situación de violencia de género. Será un lugar de trabajo integrado entre nación, nuestra Secretaría y el municipio de Santa Rosa”, manifestó.
Ley Micaela, sensibilización para todos y todas
En el año 2020 comenzó a dictarse en la provincia de La Pampa, la capacitación y sensibilización en género en el marco de la Ley Micaela.
La Secretaría se reconoció que “vemos con muy buenos ojos el proceso que comenzó el año pasado a partir de la aplicación de la Ley Micaela mediante la capacitación y sensibilización en género para el personal de los tres poderes del Estado. Esto implica a miles de personas pensando y reflexionando sobre la violencia, sobre cómo ayudar a una persona vulnerada o cómo educar a sus hijos con perspectiva de género. Esto se suma a otras charlas y capacitaciones que desarrollamos desde la Secretaría, que sin ser tan masivas, tienen el mismo objetivo. El camino de la deconstrucción es largo pero ya ha iniciado y no hay nada que pueda detenerlo”, sostuvo.
La violencia por motivos de género en datos
Desde el Observatorio de Género de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, se elabora anualmente un boletín con datos de importancia para ser usados como insumo al pensar las políticas públicas. En este sentido, se estableció que en 2020 hubo 339 femicidios y en lo que va del año 2021, se registraron 133.
En cuanto a los datos aportados por la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de Santa Rosa, en 2020 se recepcionaron 815 causas. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Sistemas y Organización del Poder Judicial, en 2020 ingresaron 553 legajos relacionados con violencia de género (En 2019 habían ingresado 1006). “Realmente son datos que duelen. Duele saber que por cada mujer que denuncia hay muchas que se callan. Por eso, es bueno recordarles a quienes están sufriendo que no están solas, que pueden denunciar y que en la Secretaría van a encontrar apoyo y asesoramiento. Además, es bueno reforzar que ante cualquier situación de violencia deben comunicarse al 144 o al 101”, finalizaron.
Te puede interesar
COPRETI reactivó su agenda y anunció jornada de sensibilización contra el trabajo infantil en La Pampa
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Comisión Provincial acordó acciones interinstitucionales para fortalecer la prevención y protección de derechos en todo el territorio pampeano.
Ziliotto destacó el aumento salarial del 30% de los estatales y la recuperación del poder adquisitivo en La Pampa
El gobernador remarcó que el incremento es remunerativo y bonificable, y que se sitúa por encima de la inflación proyectada para el semestre. Apuntó también contra el Gobierno Nacional por la retención de recursos provinciales.
Repatrían el cuerpo de Abel Modesti, el carpintero pampeano fallecido en Costa Rica
El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.
La Pampa se suma a la Copa País, el torneo más federal del fútbol argentino
El subsecretario de Deportes pampeano, Ceferino Almudévar, participó del lanzamiento oficial del certamen impulsado por la AFA, que reunirá a 78 selecciones liguistas de todo el país. Las Ligas Cultural y Regional Sureña representarán a la provincia.
La Pampa fortalece su compromiso con la transparencia judicial en encuentros del FOFECMA
Funcionarios del sistema judicial pampeano participaron de dos jornadas del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en Paraná y Santa Fe. El objetivo fue intercambiar experiencias y consolidar criterios comunes para la designación y control de magistrados en todo el país.
Carro Quemado incorpora una combi 0 km con apoyo del Gobierno provincial
La Municipalidad sumó una Ford Transit Minibús gracias al Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. La inversión supera los $80 millones y mejora los servicios comunitarios locales.