El Gobierno redujo los vuelos con Europa y suspendió nuevos destinos para evitar el ingreso de más cepas del COVID-19
A través de la Decisión Administrativa 589/2021, las autoridades nacionales renovaron las restricciones en las fronteras y adoptaron medidas para limitar la llegada de personas provenientes de países donde circulan las variantes del virus que generan mayor transmisibilidad.
En paralelo a las nuevas medidas que comenzaron a regir en el interior del territorio nacional, el Gobierno también anunció las restricciones referidas a las fronteras hasta el 25 de junio, con el objetivo de reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina las nuevas cepas de coronavirus que todavía no están circulando a nivel local. Esto se anunció a través de la Decisión Administrativa 589/2021, publicada este sábado en el Boletín Oficial.
Con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Salud, Carla Vizzotti, se estableció, por ejemplo, “una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa”.
Sobre este punto, se aclaró que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “podrá ampliar, disminuir o eliminar tal porcentaje de reducción, previa intervención de la autoridad sanitaria”.
Por otra parte, se volvió a prorrogar la suspensión de las operaciones de transporte aéreo de pasajeros que tengan como origen o destino directos el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, pero en esta ocasión también se agregaron la república de Turquía y los países del continente africano.
Asimismo, hasta el 25 de junio próximo seguirá prohibido el ingreso de vuelos directos que tengan como origen Chile, Brasil e India, aunque en esta oportunidad no se mencionó a México, nación desde la cual tampoco llegaban aviones hasta esta fecha.
Como explicó el Gobierno en los considerandos de esta Decisión Administrativa, las nuevas restricciones se tomaron debido a que “en el actual contexto epidemiológico, el riesgo de introducción de nuevas variantes, aún más transmisibles, podría generar un aumento brusco y elevado de casos, lo que llevaría indefectiblemente a una mayor mortalidad” entre la población argentina.
En este sentido, las autoridades señalaron que la cepa del COVID-19 denominada Delta, “considerada Variante de Preocupación (VOC) por la OMS desde el 11 de mayo de 2021, de acuerdo a varios estudios ha demostrado un aumento en la transmisibilidad así como una reducción en la neutralización de anticuerpos”.
Al respecto, recordaron que se trata de una variante “originariamente aislada en India” y que tiene fuerte circulación en Reino Unido, donde está presente “con más del 90% de las muestras secuenciadas”, pero también “en varios otros países de Europa”.
En tanto, la variante Beta, “se aisló en principio en Sudáfrica, en donde presenta su mayor circulación, viéndose afectados también algunos otros países de África, pero principalmente Turquía y Malasia”.
Por otra parte, mediante este documento se renovó además la suspensión de la prueba piloto que en su momento había autorizado el ingreso de turistas provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, que tuvieran como destino final el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se trató de una iniciativa implementada a fines de octubre del año pasado, que tenía como objetivo reactivar uno de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia, pero que fue rápidamente interrumpida debido al aumento de casos positivos a nivel local.
También permanecerán los mismos requisitos que se habían establecido en la última prórroga para los transportistas que ingresen al territorio nacional por vía terrestre, así como también para las tripulaciones de buques y aeronaves.
Sin embargo, se flexibilizó un poco el cierre de fronteras en otros sentidos, ya que la Decisión Administrativa publicada este sábado, si bien especificó que seguirán cerrados casi todos los ingresos al país, aclaró que algunos de ellos se podrán ir abriendo “en el caso de que el gobernador o la gobernadora de una provincia” lo proponga.
Para esto, el mandatario en cuestión deberá comunicar al Ministerio de Salud cómo será “el corredor seguro dispuesto para el ingreso de los viajeros internacionales que requieran transitarlo, identificando los mecanismos de prueba diagnóstica para SARS CoV-2 que tienen previsto implementar, así como de aislamiento en caso de resultar el ingresante positivo, contemplando también el traslado de la muestra respectiva para la secuenciación genómica del Instituto Malbrán”.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cinco muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Tecnópolis, a cargo de Leonardo Cifelli, suma más escándalos tras los incidentes en el Quilmes Rock
La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.
A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker
A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.