Nacionales Por: INFOTEC 4.022 de junio de 2021

La madre de Guadalupe recibió un llamado en el que habría "escuchado" la voz de su hija

Yamila Cialone se presentó en el Poder Judicial para ampliar su declaración, luego de recibir un llamado telefónico, donde se "habría oído la voz" de  la niña desaparecida en San Luis.

Guadalupe desapareció cuando jugaba con otros niños.

Yamila Cialone, la madre de Guadalupe Belén Lucero, la niña desaparecida en San Luis hace ocho días, se presentó en el Poder Judicial para ampliar su declaración tras haber recibido un llamado telefónico en el que, según indicó, habría “escuchado la voz” de su hija, dijo su abogado.

Esa situación generó que la marcha programada para las 11 de este martes hacia Terrazas del Portezuelo, donde funciona la Casa de Gobierno de San Luis, para reclamar por la aparición de Guadalupe se redireccionara para acompañar a Erik Lucero, el padre de la niña, al edificio judicial.

El hombre llegó hasta allí junto a su abogado Héctor Zabala y una docena de vecinos del barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad, donde fue vista por última vez Guadalupe en la tarde del pasado lunes 14 de junio jugando con otros niños en la puerta de la casa de su abuela.

Pasado el mediodía, la mamá abandonó el edificio judicial en compañía de su abogado, Santiago Olivera Aguirre, quien en un breve intercambio con la prensa admitió que la mujer “había recibido el llamado” en el que supuestamente habría "escuchado la voz" de la niña como una prueba de vida.

Las pistas falsas

El episodio se sumó a una situación de confusión que ocurrió, cuando los medios nacionales que están cubriendo la desaparición de la niña reflotaron una “pista narco” a partir de mensajes de Whatsapp que recibió Yanina hace unos días, que ya habían “sido peritados y descartados por la justicia”, informó a Télam Zabala.

El letrado volvió a reclamar a las autoridades provinciales una respuesta de contención para la familia que “no come, no duerme y es víctima de datos falsos sobre su hija a la que siguen buscando y esperando”.

“Es realmente una tortura la que viven, a la que se le suma la incertidumbre de no poder conocer lo que está ocurriendo a su alrededor”, dijo Zabala, quien añadió que “no se desconocen los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, pero la situación que atraviesan los padres es extremadamente difícil”.

Siguen los rastrillajes

La policía de la Provincia de San Luis y la brigada K9 de Santa Fe, iniciaron los nuevos rastrillajes y se disponían a volver a “peinar” el barrio donde desapareció la menor de edad, mientras solicitaban responsabilidad a la ciudadanía en el reporte de datos sobre su posible paradero.

 Continúan los rastrillajes en diferentes zonas.

El nuevo operativo responde al pedido desesperado de sus padres que fueron movilizados ayer por la tarde por un llamado anónimo que indicaba que la niña estaba en una vivienda del mismo barrio, en la manzana “R”, a pocas cuadras de donde despareció.

El suboficial inspector, Lucas Chacon, a cargo de relaciones Policiales dijo pidió hoy pidió hoy al comienzo del operativo “a la sociedad que sean responsable y que actuemos con la madurez que amerita el caso”.

Te puede interesar

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.