El Gobierno evalúa combinar vacunas contra el COVID de distintos laboratorios
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que la posibilidad está en estudio y que se implementará cuando haya un “consenso técnico”.
En medio de la preocupación por las demoras en la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios está en estudio “desde siempre”.
“Es una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento, no necesariamente por la dificultad en el acceso sino también para ampliar y clarificar la campaña de vacunación; el intercambio de plataforma puede simplificar esto”, aseguró la funcionaria.
No obstante, -aclaró en declaraciones a radio Metro- que se implementará cuando exista “un consenso técnico”.
Según información pública procesada por la Unidad de Datos de Infobae, hay 6 millones de personas que esperan la aplicación del segundo componente de la vacuna rusa.
Asimismo, Vizzotti aclaró: “De ninguna manera decimos que esto va a suceder; lo estamos evaluando siempre, no ahora. Y cuando lleguemos al consenso técnico con la evidencia científica, la experiencia de otros países, y lo charlemos con las jurisdicciones, lo iremos definiendo”.
A medida que se va generando evidencia científica, los ensayos clínicos recomiendan la combinación de vacunas como ha ocurrido en otros momentos de la historia. Canadá lo está haciendo, otro países de Europa también están intercambiando plataforma. En este sentido, Vizzitti recordó incluso que “Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas”.
“Siempre se supo que los virus respiratorios tiene mutaciones y que tampoco está clara la duración de la inmunidad; las vacunas para este tipo de virus no son como las vacunas del Sarampión que con dos dosis los anticuerpos duran toda la vida, siempre se supo que estas vacunas iban a necesitar refuerzos y esos refuerzos iban a tener que adaptarse”, añadió la funcionaria.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".