Nacionales Por: InfoTec 4.024 de junio de 2021

Romina Del Plá: “El pago parcial al Club de París será más ajuste y no despeja un horizonte de default”

La dirigente nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad hizo referencia a las declaraciones del ministro de economía Martín Guzmán por los anuncios al pago parcial de la deuda con el Club de París. 

Del Pla afirmó que "El anuncio del ministro Guzmán y del Gobierno de los Fernández de un pago parcial al Club de París, para evitar la cesación de pagos de esa deuda a fines de julio, refuerza la política de ajuste contra el pueblo y para colmo no despeja un horizonte de default para el país. Primero,  porque aún queda en carpeta el acuerdo con el FMI. Segundo, porque se agravan los vencimientos que quedan pendientes para 2022, que previamente ya rondaban en los 18 mil millones de dólares. El pago parcial representa un ‘gesto’ del gobierno, que busca un ‘crédito puente’ que sumará intereses a los ya abultados intereses que encierra la cuota. Las pocas divisas recaudadas por el fisco por los altos precios de las materias primas se volverán a despilfarrar, en momentos donde se vuelven a recalentar el dólar paralelo. Todo esto es lo que explica la tímida ‘euforia’ de los mercados luego de que se conociera el acuerdo con el Club de París, y que el riesgo país no baje nunca de los 1500 puntos básicos, revelando que la Argentina continuará sin acceso al mercado crédito”.
 
Mas adelante fustigó la política económica del Frente de Todos afirmado que "nos conduce a un mayor hipotecamiento del país y a un mayor ajuste contra el pueblo, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda plantea el repudio de la deuda externa y la ruptura con el FMI. Así, se podría terminar con el despilfarro del ahorro nacional y destinar esos recursos a una reindustrialización y reactivación económica del país. Los 430 millones de dólares que se destinaran al Club de París, equivalen a 68.000 millones de pesos, que podrían destinarse, por ejemplo, a restaurar las escuelas de la provincia de Buenos Aires, que un tercio de ellas no han abierto por falta de condiciones”.

Te puede interesar

Córdoba: se le cayó encima el techo de su habitación mientras dormía y murió

Tras el episodio, rescatistas se hicieron presentes en el lugar y luego de una hora de trabajo encontraron el cuerpo de la víctima.

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.

Buscan crear una nueva localidad en La Matanza y llamarla "Papa Francisco"

Vecinos y comunidades eclesiales impulsan una iniciativa para homenajear al Sumo Pontífice fallecido, con apoyo político en el distrito.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Aterrizó a las 19 (hora local) en el aeropuede Fiumicino.

Legisladores trazan la agenda local y regional de políticas públicas agropecuarias

La Presidente de la Fundación Barbechando insistió en “mostrar el mundo la potencia de la región sudamericana”. El Congreso argentino tiene una ambiciosa agenda legislativa que permita fortalecer al sector agrobioindustrial como el principal generador de riqueza del país, y con el desafío adicional de articular  políticas públicas con el Poder Ejecutivo y las entidades representativas del campo, y vincularse con los pares de la región para afrontar desafíos globales comunes.

Comenzó en Buenos Aires 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

“Los desafíos exigen más cooperación en este contexto global de alta incertidumbre económica”, dijo la Presidente de la Fundación Barbechando. Legisladores de seis países de Latinoamérica, representantes gubernamentales, diplomáticos y de entidades del campo de la región participan de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal que se desarrolla durante toda la jornada en el Congreso de la Nación, y que tuvo su apertura con un llamado a la cooperación e integración para afrontar y superar desafíos comunes.