Quedó aprobada la Ordenanza de tenencia responsable de perros y gatos en Realicó
Finalmente quedó promulgada la Ordenanza que intenta dar un marco a la problemática de la superpoblación de perros y gatos en nuestra localidad.
Desde la comuna argumentaron que las experiencias implementadas a través de la Dirección de zoonosis fueron eficaces y pretenden se conviertan en políticas de estado independiente de los cambios de gobierno del poder ejecutivo. En este sentido calificaron la metodología llevada adelante como "etica, eficiente y económica".
Los fundamentos del proyecto de ordenanza apuntan a dar solución a la problemática que afecta también la salud humana como todas enfermedades zoonóticas, evitando en nuestra comunidad presencia de rabia, leptospirosis, hidatidosis, pulgas y garrapatas.
La Ordenanza apunta a regular la tenencia y circulación de perros y gatos o animales de compañía en la localidad y abarca a propietarios o poseedores de animales, centros de cría, residencias y refugios, escuelas de adiestramiento y reservas protegidas.
Con la aprobación de la misma se impulsará la creación del departamento municipal de zoonosis que deberá ser asesorado por un profesional veterinario de Realicó y matriculado en la provincia.
Realicó "no eutanasico", quirófano y registro
Otro de los puntos salientes del documento pide declarar a la localidad como "no eutanásica", es decir se descarta toda posibilidad de matanza de animales mediante perreras y permitiría que solamente profesionales veterinarios matriculados antes situaciones de enfermedad o estado animal que lo ameriten y con el consentimiento de sus dueños puedan llevar adelante la práctica.
Además el tratamiento positivo del proyecto que fue aprobado favorece la creación de un quirófano municipal para optimizar el control de natalidad de perros y gatos y declarar a Realicó adherido a la ley nacional de protección animal N° 14.346 en todas sus partes.
Referido a un registro de animales se apunta a que los propietarios de los animales domésticos, principalmente perros, deban inscribirlos, en un plazo no mayor a 6 meses a partir de la promulgación de la presente, en el departamento de zoonosis.
Además obligaría a que en el caso que la mascota cambie de propietario o poseedor se deba reinscribir para actualizar datos, quienes adquieran un animal de compañía que ya estuviera registrado en el momento de adquirirlo deberá comunicarlo en el departamento de zoonosis en un plazo máximo de un mes, quienes cediesen gratuitamente o vendiesen algún animal, están obligados a comunicarlo para acreditar la información del nuevo propietario y cuando se produzca la muerte del animal, los dueños deberán notificarlo en un plazo de un mes.
La Ordenanza además contempla cuestiones relacionadas al maltrato animal, control de animales abandonados y sueltos en la vía pública, control natal y sanitario de mascotas, circulación de animales, y paseo por las calles.
Finalmente se establecieron multas reguladas en la tarifaria a quienes incumplieran con la nueva reglamentación que derogará todas las preexistentes.
Te puede interesar
Apenas otra regadita, la lluvia de ayer solo sumó 5 m.m.
La marca pluviométrica fue escasa, apenas otros 5 m.m., que sumados a los del jueves dejó la paupérrima cifra de tan solo 10 m.m. en Realicó, muy por debajo de lo que el campo está necesitando. Lo bueno es que no se registró caída de granizo, a diferencia de otras regiones donde hubo caídas abundantes, incluso con algunos fenómenos puntuales de precipitación de piedras de hielo del tamaño de huevos de gallina, incluso se reportó algún caso de aún mayor tamaño en Córdoba y Santa Fé.-
Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única
Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.
El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas
A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.
"Mucho alerta y pocas nueces", apenas 5 mm la lluvia caída
Finalmente la precipitación en Realicó dejó apenas una marca de 5 mm y algo de granizo fino en un chaparrón que precipitó pasado el mediodía de ayer jueves pero que no generó daño alguno, a diferencia de localidades cordobesas o de provincia de Buenos Aires donde la pedrada si fue muy intensa. Lamentablemente la tan necesaria lluvia no llegó y el campo sigue esperando. Algunos productores se arriesgaron sembrando con poca humedad y hoy miran al cielo esperando la tan necesaria lluvia.
Concejales proponen declarar Patrimonio Histórico Cultural al antiguo buzón del Parque Recreativo de Realicó
El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.
Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases
Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.