Provinciales Por: INFOTEC 4.006/07/2021

Se conmemora hoy el Día Mundial de las Zoonosis

El gobierno de La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis trabaja de manera interinstitucional para concientizar, prevenir y garantizar la calidad de vida en cada rincón de la Provincia.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó al 6 de julio como el Día Mundial de las Zoonosis, en conmemoración de lo sucedido en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica a un niño de 9 años que había sido mordido por un perro infectado por rabia. Gracias a la vacunación, el niño sobrevivió.

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano. La estrecha interacción entre hombres y animales, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales y sus productos, propiciaron una mayor diseminación de estas. 

El Gobierno provincial trabaja en la prevención y control de este tipo de enfermedades a través de una sinergia estratégica de diversos organismos reunidos en la Mesa de Zoonosis. La misma está conformada por referentes del Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, INTA, Senasa, Colegio de Veterinarios y Facultad de Ciencias Veterinarias y tiene como finalidad difundir e  informar a la sociedad sobre el riesgo de contagio al que se ven expuestas las personas.

En este sentido, la Mesa de Zoonosis provincial asume el compromiso de trabajar de manera intersectorial en la prevención y control de enfermedades mediante la búsqueda de soluciones que implican un abordaje en el marco “One Health” (Una Salud), que requiere el aporte, intervención y colaboración de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.

La prevención de enfermedades en los animales no sólo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que se pueden dar para proteger la salud de las personas.

Mayor información:
Dirección de Ganadería, Ministerio de la Producción: 2954-452600 interno 1412, lamartinez@lapampa.gob.ar
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiologia, Ministerio de Salud: medioambientelp@hotmail.com

Te puede interesar

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.