Continúa el acampe en Plaza de Mayo para exigir la libertad de Milagro Sala
El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó el martes pasado al mediodía, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos cercanos al kirchnerismo.
Dirigentes sociales, políticos, sindicales y de derechos humanos brindarán este jueves una conferencia de prensa en la Plaza de Mayo, en el marco del acampe que se realiza desde el martes para exigir la "libertad" de la referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en Jujuy y el viernes llegará a los 2.000 días de detención.
Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 10, participarán Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru; el diputado nacional y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio de Camioneros; Héctor Gringo Amichetti, de la Corriente Federal de los Trabajadores; diputadas y diputados nacionales y referentes de Curas en Opción por los Pobres, entre otros.
"Hoy me siento una presa política, aunque algunos no lo quieran reconocer. Lamentablemente el lawfare fue muy fuerte en Jujuy ya desde antes de que Gerardo Morales fuera gobernador; armaron un laboratorio y comenzaron a aplicarlo contra los opositores políticos en Jujuy", dijo el miércoles Sala en declaraciones a Radio Nacional.
El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó el martes pasado al mediodía, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos cercanos al kirchnerismo.
De acuerdo con lo previsto, la manifestación se mantendrá hasta el viernes cuando se cumplan los 2.000 días de la detención de la líder de la organización social y se realizará un acto multisectorial.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".