Provinciales Por: INFOTEC 4.011 de julio de 2021

El gobierno provincial continúa ampliando su plan en un recurso tan estratégico como es el oxígeno medicinal

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, continúa ampliando su plan de oxígeno medicinal en la provincia. En esta oportunidad, con una inversión que alcanzó los $7.775.000, se adquirieron 60 concentradores de oxígeno y 50 cilindros ultralivianos de oxígeno.

De los 60  concentradores, 30 se destinaron a los hoteles de Santa Rosa, que funcionan como instituciones de internación intermedia (que atienden casos positivos); mientras que los otros 30 se destinaron a Guatraché, Lonquimay, Alpachiri, Doblas, Uriburu, Anguil, Rolón, Miguel Riglos, Ataliva Roca, Ingeniero Luiggi,  Rancul,  Trenel, Colonia Barón, Caleufú, La Maruja, General Acha, Colonia 25 de Mayo, Victorica, Santa Isabel y Telén.

En tanto, los cilindros fueron entregados a los hospitales de  Guatraché, Macachín, Lonquimay, Catriló, Alpachiri, Doblas, Winifreda, Uriburu, Anguil, Rolón, Miguel Riglos, Ataliva Roca, Toay, Intendente Alvear, Eduardo Castex, Realicó, Ingeniero Luiggi, Rancul, Trenel, Colonia Barón, Caleufú, Quemú Quemú, La Maruja, Parera, General Acha, Colonia 25 de Mayo, Victorica, Santa Isabel, Telén, Bernasconi, General San Martín, Jacinto Aráuz y La Adela.

“Con esta incorporación la Provincia termina de armar todo el equipo para el tratamiento de pacientes COVID, post COVID y con otras patologías respiratorias. Con esta adquisición se continúa fomentando una  atención descentralizada, logrando de este modo evitar el traslado de pacientes”, comentó Gustavo Vera.

En dicho marco, el funcionario provincial agregó “estos equipamientos, llamados concentradores de oxígeno, son modernos, se utilizan desde hace un tiempo en pacientes leves y moderados, tienen una capacidad de hasta 5 litros de oxígeno por minuto. Son  concentradores eléctricos, son muy prácticos, livianos, con los que se evitan los tubos de oxígeno.  Es un complemento muy bueno,  se puede usar tanto en domicilio como en hospitales de baja complejidad y en dispositivos hoteleros”.

El subsecretario de Salud expresó, “con esta inversión vamos a aumentar el  número de concentradores en los hoteles que funcionan como dispositivos de internación intermedia, que son los que atienden pacientes COVID. De igual modo serán distribuidos en distintos hospitales de toda la provincia logrando de este modo aumentar la complejidad y permitiendo un ahorro en la máquina de oxígeno”, concluyó Vera

Dispositivos de internación intermedia

Por su parte, el jefe del Área Programática y director del Centro Sanitario, Carlos Delgado, explicó que con estos 30 nuevos concentradores adquiridos, que llegan para sumarse a los 23 ya existentes, “vamos a poder hacer una prestación diferente y dar mejor  respuesta a una mayor cantidad de pacientes que requieran de oxígeno. Hoy en los hoteles atendemos  un gran números de pacientes COVID, con esta inversión del Gobierno provincial vamos a poder brindar un servicio mas completo ”, recordó.

Descentralización

Finalmente, Santiago Arisi, médico del Hospital de Ingeniero Luiggi, establecimiento que recibió parte de este equipamiento (dos concentradores y un cilindro de oxígeno ultraliviano) sostuvo: “este cilindro, de gran capacidad, nos permite mejorar los traslados, ya que el paciente está permanentemente con oxígeno. Además, puede ser utilizado para traslados dentro de la institución o hacia un centro de mayor complejidad y, eventualmente, para pacientes en recuperación que necesitan una interconsulta”.

Arisi contó que ya había dos concentradores de oxígeno en Ingeniero Luiggi, los cuales se utilizaron en gran forma durante la pandemia, “actualmente nuestro hospital tiene oxígeno central en todas las habitaciones, pero de la previsión inicial que habíamos hecho de oxígeno  en tres habitaciones, cuando el sistema se vio al límite, debido a  los casos COVID,  tuvimos que disponer de tubos y cuando había que hacer recambio y demás, hasta que la entrega de la Planta de General Pico llegara, teníamos a disposición los concentradores, al igual que para traslados internos de pacientes, son cómodos, silenciosos y muy prácticos para el manejo del oxígeno”.
 

Te puede interesar

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.