Sinergia entre Nación y Provincia para sostener y acompañar acciones de Cultura
Están propiciadas por Nación y tienen anclaje en la Provincia, coadyuvaron para contener al sector cultural, uno de los más golpeados por la emergencia sanitaria.
La Secretaría de Cultura del gobierno de La Pampa dio a conocer un informe donde se detallan las medidas tomadas juntos a los organismos del Estado para mitigar los efectos de la pandemia en el ámbito cultural.
El informe da cuenta que desde el inicio de la emergencia se asignaron a las provincias, desde Nación, un monto superior a los 1000 millones de pesos destinados a atender la demanda y, a través del Plan Federal de Cultura, se amplió a más de 2000 millones el monto destinado a profundizar y dar continuidad a las políticas implementadas hasta el momento, en pos del fortalecimiento de las diversas expresiones de la cultura.
Acciones, ayudas y fomentos para la actividad artística 2020 -2021
El contexto de pandemia afectó, y afecta, a los artistas pampeanos y del mundo. Desde los gobiernos municipales, provinciales y de la nación fue necesario reprogramar, contener y acompañar a cada persona que trabaja con actividades artísticas.
Desde Cultura de La Pampa junto a Cultura de la Nación se invirtieron $ 15.305.543 en el 2020 y $16.899.000 en lo que va del 2021.
Fondos del gobierno de La Pampa – 2020
Video Institucional SC con artistas visuales, audiovisuales, danza, luthería, artesanía
Vacaciones de Invierno + Mes de la niñez con el colectivo de artistas circenses
Convocatoria Proyectos Musicales: 15 proyectos beneficiados
Fomentos o apoyos varios: suman un diversidad distribuida en 18 propuestas distribuidas en espacios culturales, música, artes visuales y audiovisuales, alquileres, streaming, actuaciones, reapertura bares, talleristas El Futuro es Hoy
Apoyo a Fiestas, Festivales y Eventos diversos en 42 localidades que incluyen Música, Danza y Técnica de sonido e iluminación desarrolladas Municipios talleristas 36 localidades.
Se realizaron ciclos conjunto con la Televisión Pública Pampeana - Canal 3
Acercar la Mirada Ciclo de Cine pampeano
Magazine de la Tarde con obras de artistas visuales
Acercarte ciclo de música con más de 40 artistas/bandas
Inversiones del Gobierno provincial - Año 2021
En los meses transcurridos del presente año 2021, además de los diferentes aportes realizados por la Secretaría de Cultura y la continuidad de ciclos en Canal 3, cabe destacar la ayuda de emergencia que, junto al Ministerio de Desarrollo Social, alcanzará a: 130 personas trabajadores independientes del arte de Santa Rosa, General Pico y Toay por un total de $ 5.200.000 y a 25 espacios culturales y escuelas de danza por un total de $ 2.250.000.
El Estado provincial destinó $ 9.604.000 a la cultura, a sus hacedores y a sus actividades en las diferentes localidades
Más de 400 personas han sido alcanzadas por estas ayudas, fomentos y estímulos económicos. Se inventaron escenarios nuevos y posibles, cumpliendo protocolos y medidas de cuidado.
Los programas nacionales aportaron en 2021 las Becas Cultura Solidaria que alcanzaron a 199 personas equivalente a $ 5.970.000 y Festivales de Argentina fomento del que fue favorecido el Festival de danza FCEE.
La Secretaría de Cultura amplió el relevamiento provincial de artistas
Siete registros que suman cerca de 1.000 personas trabajadores de la música (315 personas), la danza (190), las artes visuales, audiovisuales y artesanías (148) el Teatro y el Circo (51), las personas de la técnica audiovisual (33) y animadores en eventos diversos (42).
A ello se suman los responsables de Espacios Culturales, salas, fiestas y festivales.
Se realizaron, en ediciones virtuales, y entre otras varias propuestas de capacitación, difusión y asistencia:
El futuro es hoy
La performance de Primavera con los conciertos de la BSLP por la TV pública
La Feria Provincial del Libro
La Feria Provincial de la Música
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.