Triquinosis: reiteran medidas de prevención y control
El Gobierno provincial apeló a la comunidad para reforzar los cuidados preventivos que eviten el contagio por triquinosis.
Teniendo en cuenta que durante el período invernal son tradicionales las faenas domésticas de cerdo y animales silvestres para la elaboración de chacinados en forma artesanal, popularmente identificadas como "carneadas" y los recientes casos positivos detectados en laboratorios de la Provincia, el Gobierno provincial apeló a la comunidad para reforzar los cuidados preventivos que eviten el contagio por triquinosis.
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne cruda o mal cocida de cerdo u otros animales salvajes (como jabalíes, piches y pumas) por lo que se solicitó extremar los recaudos a la hora de utilizar carnes sin cocción o mal cocida, chacinados, embutidos y salazones, realizando los controles necesarios para verificar que la carne sea apta para consumo humano.
Para ello, es necesario remitir una muestra de carne de cada animal a faenar, a un laboratorio cercano o a un veterinario de confianza para que sea analizada mediante la prueba de digestión artificial. Este es el único método autorizado en la provincia de La Pampa. La muestra debe ser de entraña, de carne de entre las costillas y de carne debajo de la lengua.
Es importante resaltar que en los últimos periodos se han detectado casos positivos en zonas de la Provincia que hasta el momento no habían sido afectados por triquinosis.
En este sentido desde la Mesa de Zoonosis, conformada por referentes de Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, INTA, SENASA, Colegio de Veterinarios y Facultad de Ciencias Veterinarias, se recomendó a la población:
• Consumir carne y derivados frescos bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
• Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
• La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
• Si consumió chacinados o carne mal cocida y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al médico.
Se debe tomar conciencia de la importancia de la prevención, el consumo de alimentos seguros y la alimentación responsable para garantizar la calidad de vida de cada familia pampeana.
Mayor información:
Subdirección de Producción Animal y Zoonosis Ministerio de Producción TE: 02954 452600 int. 6808/1312/1412 Mail: dirganad@lapampa.gob.ar
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiologia, Ministerio de Salud: medioambientelp@hotmail.com
Te puede interesar
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.