Judiciales Por: INFOTEC 4.030 de julio de 2021

Tercera jornada del juicio por el intento de femicidio de Nadia Lucero

Para la jornada de este viernes están citados seis testigos. El Tribunal de Audiencia, que está a cargo del proceso, lo componen los jueces Daniel Sáez Zamora, Alejandra Ongaro y Gastón Boulenaz.

Este viernes, con la declaración de otros seis testigos vía Zoom, continúa el juicio a Laureano González por la tentativa de homicidio triplemente calificado de Nadia Lucero. Es la tercera jornada consecutiva de debate.

Durante la jornada de este jueves declararon ocho testigos. Lo más destacado de la segunda jornada fueron los dichos de la psicóloga que atendió a la víctima, quien afirmó que “ella no tiene recuerdos propios” de lo que padeció y que “le costó muchísimo aceptar el vínculo violento en el que había estado involucrada”.

El Tribunal de Audiencia, que está a cargo del proceso, lo componen los jueces Daniel Sáez Zamora, Alejandra Ongaro y Gastón Boulenaz.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal, González mantuvo una discusión con Nadia en la vivienda que compartían, el domingo 15 de diciembre de 2019 a la madrugada.

A raíz de ello comenzó a golpearla hasta dejarla inconsciente. El fiscal Andrés Torino habló de “celopatía” y “un claro intento feticida”.

En ese contexto, el acusado habría abusado sexualmente de la víctima y recién a la noche, como seguía inconsciente, la subió a su auto (un Volkswagen Bora) y a las 23.50 la dejó “por muerta, en estado de inconsciencia” en la guardia del hospital Molas.

Tras ello, González huyó y fue detenido el martes 17, a la tarde, en Ferreyra Norte 38 con una carabina, una mochila y dos celulares.

Allí vivían Claudio Reyna y Daiana Escudero, quienes junto a Franco Luciano Devia también están siendo juzgados por el delito de encubrimiento agravado.

Te puede interesar

Empleado municipal de Pico condenado por fraude contra la administración pública

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.

Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones

La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión

El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.

Acorralada, la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político

La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.