Argentina dispondrá de 3 millones de segundas dosis de Sputnik V este mismo mes
Son las vacunas producidas en Laboratorios Richmond que superaron esta semana con éxito los controles de calidad realizados por el centro Gamaleya. La empresa ya puede comenzar a enviar la vacuna al Gobierno nacional para su distribución. "Es un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro", resaltó Marcelo Figueiras.
Las muestras de la vacuna Sputnik V producidas en Argentina por el Laboratorio Richmond superaron con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya, según informó este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), lo que permitirá que el país cuente en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente.
"Según lo previsto, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna en agosto", aseguró la página oficial de la Sputnik V. Esta semana, "la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus", detalló.
“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco", expresó este martes Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
"El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina", añadió Dmitriev, al tiempo que remarcó que esta asociación permitirá que el fármaco "esté disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo".
En Richmond, dijo a su turno Marcelo Figueiras, presidente de la farmacéutica argentina, "estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna" en el país. "También estamos orgullosos de nuestro equipo científico, que ha trabajado conjuntamente con los especialistas del Centro Gamaleya para garantizar la producción de este medicamento, que salva vidas en Argentina", agregó.
Este martes, destacó el empresario, "se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas. La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios".
Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de la Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la fabricación local. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia que permitió que las dosis puedan comenzar a aplicarse el 29 de diciembre de 2020.
Este año, luego de una negociación entre Argentina y Rusia, el RDIF y sus socios llevaron a cabo una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond, que pudo comenzar la producción de la Sputnik V en abril de 2021.
Actualmente, la vacuna rusa está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas. "Los datos de los reguladores de Argentina, Serbia, Bahréin, Hungría, México, San Marino, Emiratos Árabes Unidos y otras naciones, obtenidos durante el transcurso de la vacunación de la población, demuestran que Sputnik V es una de las vacunas más seguras y eficaces contra el coronavirus", destacaron los desarrolladores del fármaco.
Sputnik V
La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma probada y estudiada de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común, al que la humanidad se ha enfrentado durante milenios.
La seguridad, eficacia y ausencia de efectos adversos a largo plazo de las vacunas adenovirales han sido demostradas en más de 250 estudios clínicos llevados a cabo a lo largo de dos décadas, afirmó el RDIF.
La Sputnik V utiliza dos vectores diferentes durante el proceso de vacunación, una técnica que según los desarrolladores rusos "proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones".
Su eficacia es del 97,6%, de acuerdo con un estudio que analizó la incidencia del coronavirus entre los ciudadanos de Rusia vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Gentileza: Página 12
Te puede interesar
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.
Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta
La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.
Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.
La razón por la que Cristina Kirchner podría ir a la cárcel común
El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.
Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación
Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.