Nacionales Por: InfoTec 4.006/08/2021

Villa Reynolds: La primera piloto mujer de la Fuerza Aérea denunció que sufrió acoso laboral

Sofía Vier fue noticia el año pasado al convertirse en la primera mujer piloto de combate. En las últimas horas la joven de 26 años denunció en una comisaría de Villa Mercedes que sufrió acoso laboral.

Sofía Vier formalizó una presentación contra sus superiores y sus pares de la V Brigada Aérea de Villa Reynolds.

La denuncia de la teniente Vier, apodada “Capitana Marvel”, no sería solo contra sus jefes sino también contra sus pares de la V Brigada Aérea.

Desde la Fuerza Aérea Argentina no han formulado declaraciones al respecto, pero la piloto denunció que era acosada en el ámbito laboral. Según se conoció, fue iniciado un sumario y Vier que tiene como asesora legar a la abogada Leticia Latini deberá ratificar la denuncia ante las autoridades de la fuerza.

Si bien la Fuerza mantiene un absoluto silencio sobre la singular situación, en el "off the record" en los pasillos algunos sostienen que en realidad Vier tendría problemas en el manejo del "sistema de armas" no cumpliendo con las exigencias que se le imponen a cualquier piloto a la hora de operar una aeronave de altas prestaciones como lo son los A4, máquinas que presentan un elevando nivel de exigencias a quienes desean convertirse en pilotos de combate. Por ahora todo será materia de investigación.

Se espera que la Justicia pueda esclarecer rápidamente lo sucedido, para que esta grave situación planteada con la joven, no manche una institución de prestigio como los es la V Brigada Aérea "Cuna de Halcones" con asiento en Villa Reynolds, en proximidades de Villa Mercedes, San Luis.

La joven oriunda de Córdoba entró a la Escuela de Aviación Militar en 2013. Después viajó a Estados Unidos al resultar seleccionada entre los primeros lugares para hacer el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) de la Fuerza Aérea de ese país.

A principios del año pasado, a los 26 años se convirtió en la primera mujer que egresó del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate (CEPAC) en la IV Brigada Aérea El Plumerillo (Mendoza).

Te puede interesar

Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido

El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.

Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga

El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.

Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica

El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Quién es Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja y a su exsuegra y secuestrar a su hijo

Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.