Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de agosto de 2021

Importante avance de la telemedicina y la digitalización en el interior de la provincia

El proceso de descentralización desde el Ministerio se Salud de la Provincia, está en marcha, y tiene que ver con la telemedicina y con la digitalización de imágenes.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, señaló que este proceso, “ayudó mucho en la pandemia y ayudará en la pospandemia. Antes de esta situación era una de las políticas impulsadas, además del fortalecimiento de los hospitales del interior provincial”.

Se han incorporado seis (6) nuevos hospitales a la digitalización de imágenes, “lo que significa que ya no existe la placa simple, se digitaliza, por lo que se puede ver en toda la Provincia y en todo el mundo, esto es la teleradiología”, señaló.

La Pampa, hasta el momento, tenía 23 lugares con digitalización de imágenes. “Ahora se suman las localidades de Miguel Riglos, Parera, Alta Italia, Lonquimay, Catriló y el Centro de Salud Reconversión de Santa Rosa. Al instante lo puede ver un médico de Santa Rosa o General Pico, con una mejor calidad de imagen y se puede compartir, con el consecuente beneficio que tiene el trabajo en red”, enfatizó. 

Vera anunció que en poco tiempo más se sumarán otras siete localidades, “con una inversión muy grande desde la Provincia. Con esto, los hospitales pueden mejorar su diagnóstico, el tratamiento y por supuesto que sirve en pandemia y pospandemia”.

Miguel Riglos

La doctora del Centro de Salud de Miguel Riglos, Nora Bertón, se refirió al proceso de digitalización del equipo de Rayos X que allí se encuentra y detalló los beneficios de la iniciativa del Ministerio de Salud.

“A partir de ahora, las placas resultantes de algún estudio de rayos, no solo se obtendrán en el formato propiamente dicho, sino que obtenemos dichas imágenes con una calidad muy superior, por sistema y pueden ser compartidas con el resto de los colegas de cualquier punto de La Pampa en tiempo real”, indicó. 

Bertón manifestó que “contamos con un técnico radiólogo que baja la placa y la sube directamente al sistema y desde allí, en caso de ser requerido, se puede ver desde cualquier centro sanitario de la Provincia. En este tiempo de pandemia, uno puede consultar por telemedicina antes de realizar una derivación con colegas especialistas como en el Hospital Lucio Molas”, sostuvo.

A modo de anécdota, la doctora hizo referencia a situaciones previas a la digitalización. “Es un salto mayúsculo, me ha pasado anteriormente de ver una fractura y para consultar a otro especialista debía sacarle una foto con mi celular a la placa y enviarla con una calidad muy precaria. Quiero agradecerle al Ministerio de Salud porque a pesar de los gastos enormes que tuvio en la pandemia, se portaron muy bien con pueblos como el nuestro. Se envió equipamiento moderno para el servicio de laboratorio, se repuso un generador eléctrico que se quemó por otro muy superior al anterior”, concluyó.

Alta Italia

La médica directora del establecimiento asistencial “Doctor Néstor Schanton”, Pamela Ulivetti, precisó que en el día de ayer en Alta Italia se puso en funcionamiento el nuevo digitalizador de imágenes de radiología.

“Hace dos años se culminó con la obra de ampliación y refacción, y con la llegada de un equipo nuevo de Rayos hoy contamos con el digitalizador de imágenes. Es un avance enorme, ya que nos permite un diagnóstico oportuno y temprano y así los centros de mayor complejidad nos pueden dar una respuesta adecuada y a tiempo”.

Hay personal de enfermería capacitado para realizar el manejo de esa tecnología. “Es un avance muy grande teniendo en cuenta los kilómetros que nos separan del Hospital receptor que es el (Establecimiento) Gobernador Centeno de General Pico, evitando ciertos traslados que los podemos solucionar desde la localidad”.

Te puede interesar

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.

Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.

Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025

Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.

Capacitación con récord de inscripciones: las Aulas Talleres Móviles llegan a Falucho

Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.