Importante avance de la telemedicina y la digitalización en el interior de la provincia
El proceso de descentralización desde el Ministerio se Salud de la Provincia, está en marcha, y tiene que ver con la telemedicina y con la digitalización de imágenes.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, señaló que este proceso, “ayudó mucho en la pandemia y ayudará en la pospandemia. Antes de esta situación era una de las políticas impulsadas, además del fortalecimiento de los hospitales del interior provincial”.
Se han incorporado seis (6) nuevos hospitales a la digitalización de imágenes, “lo que significa que ya no existe la placa simple, se digitaliza, por lo que se puede ver en toda la Provincia y en todo el mundo, esto es la teleradiología”, señaló.
La Pampa, hasta el momento, tenía 23 lugares con digitalización de imágenes. “Ahora se suman las localidades de Miguel Riglos, Parera, Alta Italia, Lonquimay, Catriló y el Centro de Salud Reconversión de Santa Rosa. Al instante lo puede ver un médico de Santa Rosa o General Pico, con una mejor calidad de imagen y se puede compartir, con el consecuente beneficio que tiene el trabajo en red”, enfatizó.
Vera anunció que en poco tiempo más se sumarán otras siete localidades, “con una inversión muy grande desde la Provincia. Con esto, los hospitales pueden mejorar su diagnóstico, el tratamiento y por supuesto que sirve en pandemia y pospandemia”.
Miguel Riglos
La doctora del Centro de Salud de Miguel Riglos, Nora Bertón, se refirió al proceso de digitalización del equipo de Rayos X que allí se encuentra y detalló los beneficios de la iniciativa del Ministerio de Salud.
“A partir de ahora, las placas resultantes de algún estudio de rayos, no solo se obtendrán en el formato propiamente dicho, sino que obtenemos dichas imágenes con una calidad muy superior, por sistema y pueden ser compartidas con el resto de los colegas de cualquier punto de La Pampa en tiempo real”, indicó.
Bertón manifestó que “contamos con un técnico radiólogo que baja la placa y la sube directamente al sistema y desde allí, en caso de ser requerido, se puede ver desde cualquier centro sanitario de la Provincia. En este tiempo de pandemia, uno puede consultar por telemedicina antes de realizar una derivación con colegas especialistas como en el Hospital Lucio Molas”, sostuvo.
A modo de anécdota, la doctora hizo referencia a situaciones previas a la digitalización. “Es un salto mayúsculo, me ha pasado anteriormente de ver una fractura y para consultar a otro especialista debía sacarle una foto con mi celular a la placa y enviarla con una calidad muy precaria. Quiero agradecerle al Ministerio de Salud porque a pesar de los gastos enormes que tuvio en la pandemia, se portaron muy bien con pueblos como el nuestro. Se envió equipamiento moderno para el servicio de laboratorio, se repuso un generador eléctrico que se quemó por otro muy superior al anterior”, concluyó.
Alta Italia
La médica directora del establecimiento asistencial “Doctor Néstor Schanton”, Pamela Ulivetti, precisó que en el día de ayer en Alta Italia se puso en funcionamiento el nuevo digitalizador de imágenes de radiología.
“Hace dos años se culminó con la obra de ampliación y refacción, y con la llegada de un equipo nuevo de Rayos hoy contamos con el digitalizador de imágenes. Es un avance enorme, ya que nos permite un diagnóstico oportuno y temprano y así los centros de mayor complejidad nos pueden dar una respuesta adecuada y a tiempo”.
Hay personal de enfermería capacitado para realizar el manejo de esa tecnología. “Es un avance muy grande teniendo en cuenta los kilómetros que nos separan del Hospital receptor que es el (Establecimiento) Gobernador Centeno de General Pico, evitando ciertos traslados que los podemos solucionar desde la localidad”.
Te puede interesar
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace
Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.