La Pampa expondrá a la comunidad científica los resultados del Programa de Intervención Monitoreado de Ivermectina
El anuncio fue realizado hoy por el ministro Mario Rubén Kohan, luego de recibir los últimos resultados de la implementación del Programa de Intervención Monitoreado sobre el uso de Ivermectina en pacientes COVID.
La Pampa había adelantado en la primera semana de junio del corriente año, los resultados alentadores del uso del fármaco desde el 29 de enero de 2021, implementado a través de dicho Programa de Intervención, como parte de las estrategias tomadas frente a la pandemia de COVID-19. En esa oportunidad, conferencia de prensa mediante, el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, el subsecretario de Salud, Gustavo Raúl Vera, la directora de Epidemiología, Ana Gabriela Bertone y el doctor Marcos Alejandro Mayer médico investigador del CONICET, informaron respecto de los resultados preliminares de dicho programa, basado en el uso de ivermectina dentro de los primeros cinco días de iniciados los síntomas relacionados a la infección.
"Existen dos aspectos claves a destacar en esta evaluación preliminar del programa: la seguridad de la intervención y la mejor evolución clínica observada en las personas que recibieron el tratamiento con ivermectina con respecto a quienes no lo hicieron” dijo entonces el titular de la cartera de Salud.
Resultados confirmados
Hoy, La Pampa nuevamente es noticia en la comunidad científica nacional en este rango al conocerse las nuevas estadísticas que dan cuenta de la efectividad del uso del fármaco a partir de los estudios comparativos realizados entre una población que recibió el tratamiento con el fármaco con otra que no lo hizo. “El objetivo primordial en la comunidad de las dos poblaciones fue evaluar mortalidad vinculada a COVID-19. En ese contexto estudiamos 3.269 pacientes mayores de 18 años del Grupo Ivermectina, y en el mismo periodo lo comparamos con un grupo de 18.149 pacientes no participantes del programa. En los resultados de análisis de mortalidad en el Grupo Ivermectina encontramos que fue un 27,4 % menor comparada con el grupo de pacientes que no utilizó el fármaco. Y cuando evaluamos la población mayor de 40 años, punto de corte que establecimos, la disminución fue de un 33,4 %. Quiere decir que, si se confirma con un estudio clínico randomizado, se evitaría 1 de cada 3 muertes, es un dato muy fuerte” señaló Kohan.
El ministro agregó que, en el Programa, se utilizó una dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso, en un periodo de 5 días. “Los trabajos previos realizados dieron la pista de que esa era la dosis correcta en los primeros 5 días de tránsito de la enfermedad con síntomas leves” agregó. Kohan. Con los datos estadísticos en la mano, consideró valioso que el estudio realizado en La Pampa se diera a conocer en la comunidad científica por los canales más rápidos posibles. “Lo vamos a publicar, lo hemos discutido con el grupo de trabajo, y creemos importante que se ponga a disposición. Y vamos a tratar de allanar los caminos para que la difusión sea rápida, por eso pensamos primero en hacer un preprint (en la publicación académica se trata de un manuscrito original de un autor antes de la revisión por pares) en una revista especializada. Queremos que otros discutan este tema y, como lo dije en junio, no somos fanáticos de la Ivermectina pero encontramos elementos valiosos a favor de la población. Las estadísticas están, y también hallamos estadísticas más favorables aún en pacientes con comorbilidades” agregó.
Precaución
Aún bajo el aliento de las estadísticas positivas, Kohan consideró importante ser cautos con la difusión de las mismas. “Los que intervinieron y firmaron el consentimiento están detallados puntualmente en fichas específicas, los del Grupo Control no. Por eso, cuando uno agrega los factores de riesgo en mayores de 40 años la reducción de mortalidad es del 44%, es asombrosa, pero hay que tomarlo con mucha cautela” dijo. Finalmente, dio cuenta de las evaluaciones de las internaciones en terapia intensiva y/o fallecimientos “donde comprobamos una reducción del 38% en los pacientes del Grupo Ivermectina” finalizó
Te puede interesar
Desarticulan red de narcotráfico en La Pampa liderada por Víctor Purreta
La Policía de La Pampa desmanteló una organización de tráfico de drogas coordinada desde prisión por el exboxeador Víctor Purreta, condenado por el femicidio de Andrea López. La banda operaba en Santa Rosa y otras localidades, con proveedores en Buenos Aires.
Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel
Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.
El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios
El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.
Abierta la preinscripción para la 10° edición de Expo PyMEs
Hasta el 23 de febrero está abierta la preinscripción para empresas interesadas en participar en la 10° edición de Expo PyMEs, con más de 350 empresas ya anotadas. El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa.
Aspirantes a policía inician su formación en el Instituto Superior Policial
Un período de ambientación para fortalecer su preparación académica, física y profesional.
Catriló será sede del Primer Encuentro zonal de mujeres radicales
El próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 9, se llevará a cabo en el Comité de la Unión Cívica Radical de Catriló el Primer Encuentro Zonal de Mujeres Radicales.